Semana Santa de Córdoba 2021
Toda la actualidad del Jueves Santo | El recuerdo de la Madrugada de la Buena Muerte cierra un día de bullas
Las cofradías han recibido a multitudes en las iglesias durante todo el día
Estos son los principales actos del Jueves Santo
Ha terminado el Jueves Santo y los cordobeses no han tardado en echarse a las calles para visitar a las cofradías. En esta Semana Santa 2021 sin procesiones hay que buscarlas en los templos y los cofrades y devotos no fallan.
Noticias relacionadas
- Semana Santa Córdoba 2021 | Todo lo que necesitas saber de los actos cofrades organizados cada día
- Toda la actualidad del Lunes Santo en Córdoba | El escalofrío de Ánimas en San Lorenzo cierra un día de belleza
- Toda la actualidad del Martes Santo de Córdoba | Cierran las puertas de una jornada de colas y misterios
Ha sido un día de multitudes, con largas colas para visitar muchos templos, especialmente a las Angustias en San Agustín, y con gente en las calles, en consonancia con la amplia tradición de una jornada festiva en la ciudad.
Desde primera hora ha abierto la iglesia de San Agustín para venerar a la Virgen de las Angustias, que espera al pie del altar mayor, muy cercana. La fuerte unción de las imágenes ha sobrecogido a muchos de los que han hecho cola en la plaza para admirarlas.
Nuestra Señora de las Angustias y el Cristo estaban entre claveles rojos e iris morados , rodeados de luces, y así permanecerán todo el día, aunque en la iglesia habrá una hora santa sólo para los hermanos. Una larga fila recorre la plaza de San Agustín.
Lo mismo sucede ante la iglesia de Jesús Nazareno , donde esperan el Señor y María Santísima Nazarena . La cofradía ha optado por un altar lleno de intimidad y en penumbra, que permite a quienes se acercan un ambiente de gran espiritualidad.
La Virgen está delante, con la palidez resplandeciente de su rostro, y el Señor en su camarín. La música íntima ayuda a quienes se acercan y pasan ante las imágenes. Es un día festivo y hay mucha gente en las calles de la ciudad.
Al mediodía, como cada jornada, las cofradías han acudido a la Catedral para el acto penitencial conjunto, en que el obispo las ha vuelto a recibir en lo que supone algo parecido a una estación de penitencia.
Todo el día aguardan también sobre sus pasos Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. Aguardan en el local desde el que salen en la Cuesta de San Cayetano , y su presencia de alguna forma alimenta un Jueves Santo imposible.
El Señor, siempre doliente y herido, tiene a sus pies rosas rojas , la Virgen de la Soledad sus permanentes orquídeas blancas. No faltan estrenos, como las cabezas de ángeles y los pequeños candeleros que completan el paso y que se han recuperado en los últimos meses.
Por allí han pasado también muchos cordobeses en un día que ha amanecido radiante y que ha permitido a muchos disfrutar de unas imágenes a las que el Covid tampoco permitirá salir a las calles en un año en que hubieran disfrutado de un clima muy estable .
En la penumbra de la iglesia de San Francisco muchos han evitado el calor buscando a la cofradía del Señor de la Caridad , que mostraba allí a sus titulares: el Crucificado y la Dolorosa, dispuestos sobre un altar junto al presbiterio.
El rojo es el color emblemático de la cofradía, así que está presente en el dosel y en los claveles rojos, que recuerdan a los que están en el paso cuando la cofradía puede salir a la calle. En una mesa, junto a otros atributos, hay un chapiri, el gorro de los legionarios que este año tampoco pueden ir con la cofradía.
Por la tarde iban celebrándose en todas las iglesias los oficios de la Cena del Señor , y eso se contaba de manera plástica en la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba . La Sagrada Cena mantiene durante toda la Semana Santa su capilla abierta a la calle y allí están sus titulares.
Sobre una peana recibe María Santísima de la Esperanza del Valle y detrás está, muy alto, el Señor de la Fe. Le rodean los doce apóstoles a dos alturas, pero resplandece la mriada trascendental de Cristo instituyendo la eucaristía .
Los fieles podían pasar al lado de la Virgen y admirar todo un conjunto lleno de detalles mientras echaban de menos el momento en que la Esperanza del Valle pueda por fin salir a las calles en su paso de palio .
También es un día para la devoción al Cristo de Gracia , el más querido de los Crucificados que pasan por las calles de Córdoba. Su cofradía ha querido mostrar el Gólgota en el ancho espacio de su capilla de la iglesia de los Trinitarios.
Por eso estaba el Cristo sobre un monte y a su alrededor la Virgen de los Dolores y Misericordia , San Juan y Santa María Magdalena, su misterio clásico. Por allí han ido pasando muchos de su ancha familia de hermanos y han permanecido rezando y soñando con un Jueves Santo mejor.
Se terminaba el día, porque el toque de queda acecha, y muchos recordaron a la Buena Muerte . A medianoche, su hora tradicional de salida, sus hermanos rezarán el Vía Crucis de forma virtual, ya que no lo pueden hacer otra manera.
Sus imágenes recibieron visitas en San Hipólito. El Cristo de la Buena Muerte estaba sobre el altar mayor, presidiendo el templo, y Nuestra Señora Reina de los Mártires en su capilla, como en un besamanos imposible.
Lleva el manto rojo de salida, la saya blanca a juego y está vestida como para que nadie se despegue de su lado. A los pies no le han faltado en estos días los azahares frescos , el testimonio fragante de su presencia en la calle en esas horas de contemplacion, silencio y belleza. El testimonio de lo que que se quiere recuperar.