Semana Santa de Córdoba 2021
Semana Santa de Córdoba 2021 | El año en que hubo que buscar los recuerdos en las iglesias
Las cofradías ofrecieron altares extraordinarios y estampas que muchos guardarán pese al coronavirus
La Semana Santa , como toda tradición, contiene una serie de ritos y de costumbres menores a las que se aferran quienes quieren vivirla. Los horarios, los lugares donde hay un pellizco especial , las sorpresas que se conocen y las que no se esperan se suceden a lo largo de varias horas muy intensas.
La Semana Santa de Córdoba 2021 , la segunda consecutiva sin procesiones en las calles por culpa del coronavirus, que en la mañana de este domingo culminará la hermandad de Nuestro Señor Resucitado en Santa Marina, ha sido una fiesta que ha alterado los hábitos y las costumbres.
Había llegado con la nostalgia de pensar que no saldrían las cofradías , siguió con la extrañeza de tener que adaptarse y terminó con muchos disfrutando de lo que se podía, que era ver lo que había hecho cada una de las hermandades.
Hubo un momento en que todo el mundo cayó en la cuenta: n o había pasos, pero sí altares ; no saldrían a las calles, pero había que buscarlos y se podría disfrutar de la ciudad de otra forma. No se reza fuera, sino dentro, y así se ha hecho.
Hubo quien al principio temía que las cofradías se quedasen tan solas como en los actos de culto en bastantes ocasiones, pero el pueblo ha respondido y la sensación de satisfacción , a la espera del balance institucional, parece general. Satisfacción según lo que se podía hacer en estas circunstancias.
Comenzó y terminó la fiesta como quisieran los cofrades para 2022 o para cuando se puedan recuperar las procesiones: con un tiempo espléndido , sin apenas nubes en el cielo ni riesgo de precipitaciones. Sí algo de calor, sobre todo en los 30 grados del Miércoles Santo.
Las propuestas de las hermandades han tenido sobre todo tres variantes de veneración : a la altura del fiel (como si fuese un besapiés o besamanos, ahora imposible), en un altar provisional o sobre los pasos.
Con misterios, de forma próxima o sobre los pasos se pudo venerar a los titulares de las cofradías
De forma muy próxima se ha podido ver a la Virgen de las Angustias , a la Salud en su parroquia de Santa Victoria, a la Caridad del Buen Suceso , Esperanza del Valle, Reina de los Mártires , Jesús de la Pasión, la Soledad en su nueva parroquia de Guadalupe y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo.
Impactó ver al Cristo de la Salud sobre la peana del siglo XVIII que restauró hace unos años su cofradía del Vía Crucis . Allí presidió su acto con los hermanos en la tarde del Lunes Santo y no faltó quien pensó que no sería un mal trono para el Crucificado. Ha sido una de las imágenes de esta Semana Santa.
Otras imágenes se han mostrado en el suelo, pero con instalaciones efímeras, sobre todo con calvarios. Ha sido el caso de la Conversión y del Cristo de Gracia , pero también de la Expiración, que ha mostrado la cruz muy alta.
Los altares han ido desde lo clásico a lo más sorprendente. La Sagrada Cena dispuso su escena con el Señor en la cima y a los lados, en dos alturas, estaban los apóstoles. Al frente iba la Virgen. Fue el mismo modelo que el Buen Suceso, que también dispuso en horizontal a las figuras del misterio en torno al Señor. Iba sin la cruz, que portaba el Cirineo.
También mostraba su misterio la Santa Faz , y lo hacía en horizontal y con la presencia junto al Señor y al resto de imágenes de la Virgen de la Trinidad sobre el altar en que generalmente están las imágenes. El Santo Sepulcro miró atrás y recuperó elementos del antiguo paso que dejó de salir en 2006.
Otras optaron por mostrar a las imágenes juntas, como Ánimas , Perdón, Jesús Nazareno , Esperanza, Estrella, Calvario, Prendimiento y Piedad, y todas tuvieron la visita de muchos entre hermanos de sus cofradías y de cientos de cordobeses. La Virgen de los Dolores permaneció en su camarín, pero el Cristo de la Clemencia estaba en esta ocasión a sus pies.
Hubo además cinco cofradías que utilizaron sus pasos procesionales . En ellos, preparados como si tuvieran que salir a la calle, estuvieron los titulares de las cofradías del Rescatado, Paz y Esperanza y Jesús Caído , además del Señor de la Oración en el Huerto . Las Penas los utilizó tambien, pero sin parihuelas, al nivel de los fieles, y con disposiciones novedosas en que eran más altares que pasos.
Las cofradías han hecho misas de hermanos y Vía Crucis, pero también se han unido todos los días en la Catedral para el acto penitencial conjunto, siempre con la presencia del obispo, Demetrio Fernández, que ha tenido palabras de ánimo y afecto para las hermandades.
Los cordobeses no podían disfrutar en las calles, pero sí que las tomaron para poder entrar en las iglesias. La situación podía ser comprometida cuando se empieza a ver una cuarta ola del Covid , pero desde el mismo Viernes de Dolores se tomaron medidas y tanto las cofradías como la Policía Local reforzaron la seguridad.
Hubo una patrulla en la puerta de cada templo y en las iglesias siempre gel y muchas veces también toma de temperatura antes de entrar. No se evitaron las colas, pero sí que se trabajó para que fueran seguras.
La Semana Santa de Córdoba 2021 tuvo colas que terminaron en bullas todos los días, aunque hubo puntos especiales, como San Jacinto el Viernes Santo, en San Agustín y Jesús Nazareno el Jueves Santo y en San Francisco el Domingo de Ramos. A los pies de las imágenes casi nunca han faltado ofrendas de flores de sus hermanos.
El momento que más llamó la atención se produjo en la plaza de Capuchinos entre las 20.40 y las 21.10 horas del Miércoles Santo , cuando muchos visitan a la Paz y había un concierto en el interior. La Policía Local disolvió la concentración sin complicaciones.
Ha habido mucha gente en la segunda mitad de la Semana Santa, pero las cofradías se han afanado en conseguir que los visitantes guarden la distancia en las colas y en todas partes han destacado el espíritu constructivo de quienes llegaban a las iglesias.
No faltaron las novedades: la túnica del Señor de la Pasión , el manto restaurado de la Virgen de las Lágrimas en su Desamparo tendrán que esperar a otro momento para verse en la calle, junto con el manto de la Virgen de Gracia y Amparo.
La concentración de la noche del Miércoles Santo en Capuchinos, rápidamente disuelta, ha sido el único momento difícil de la Semana Santa
La sensación que queda es la de los recuerdos de otras Semanas Santas: lo que gusta y lo que no gusta , lo que se desechará y lo que puede servir para marcar un camino, porque la esencia de las cofradías de comparecer ante el pueblo una vez al año se ha mantenido.
Cuando la cofradía de Jesús Resucitado cierre las puertas de Santa Marina este Domingo de Resurrección empezará la cuenta atrás para que la vacunación permita que en abril de 2022 las cofradías sí que puedan salir a las calles de Córdoba.
Noticias relacionadas
- Toda la actualidad del Jueves Santo | El recuerdo de la Madrugada de la Buena Muerte cierra un día de bullas
- Toda la actualidad del Martes Santo de Córdoba | Cierran las puertas de una jornada de colas y misterios
- Toda la actualidad del Lunes Santo en Córdoba | El escalofrío de Ánimas en San Lorenzo cierra un día de belleza