Semana Santa de Córdoba 2021

Semana Santa Córdoba 2021 | Los hilos de oro de estreno que todavía no podrán verse en la calle

ese a la pandemia, muchas cofradías han continuado con proyectos patrimoniales, casi siempre bordados

Bandera concepcionista de la hermandad de la Merced de Córdoba ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nadie se sorprenderá al verlos en la calle ni preguntará si son nuevos, pero las cofradías de Córdoba han continuado con el proceso de renovación y enriquecimiento de su patrimonio procesional incluso en el último año, marcado por la pandemia del coronavirus y por la imposibilidad de salir a las calles en procesión.

Muchas han detenido los proyectos patrimoniales que habían iniciado en los últimos años, a la espera de tiempos mejores, pero otras muchas continúan mejorando. Los bordados en oro tienen mucho protagonismo este año, en consonancia con el momento en que viven las cofradías después de haber culminado el enriquecimiento de sus pasos de misterio.

Uno de los últimos ha sido la bandera concepcionista que ha presentado la hermandad de María Santísima de la Merced , y que tendrá que ir en su cortejo el Lunes Santo. Se trata de una pieza elaborada en el taller de Antonio Villar con bordados en oro a realce que proceden de una antigua casulla.

El soporte es tisú de plata en color azul celeste y en el centro hay una pintura realizada por Manuel Torrico , en que se muestra a la Virgen de la Merced con iconografía de Inmaculada, según un cuadro de un convento de Madrid. La pieza incorpora también un mástil de orfebrería de Ramón León.

En esta Cuaresma presentó la hermandad de la Esperanza su guion de Juventud, bordado por Manuel Solano con diseño de Gonzalo Navarro . Se articula en torno a una cartela central dispuesta sobre un ancla en la que hay una corona de espinas con el anagrama de María. La rodean unas filacterías en que se puede leer el lema de los jóvenes de la cofradía: «Los jóvenes sois la esperanza de la Iglesia». Es una frase del Papa Benedicto XVI.

La pandemia ha hecho que se ralentice uno de los proyectos patrimoniales de la cofradía del Prendimiento , que se verá en los próximos meses. Se trata del acabado de la talla del paso de misterio, que hasta ahora sólo estaba en el frontal. El taller de Miguel Ortiz y Manuel Jurado ya tiene listos los respiraderos y ahora se están terminado las distintas piezas del canasto.

En la frontal y trasera también irán guirnaldas de orfebrería que ha realizado Emilio León. Cuando se pueda ver ya estará también en la calle la bambalina frontal del palio de la Virgen de la Piedad .

La cofradía del Santísimo Cristo del Amor también habría podido mostrar un avance en el dorado de las cartelas del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes. Se habría podido ver hasta la mitad, según los trabajos que está realizando Felisa García Llanera.

Manto de María Santísima de Gracia y Amparo Valerio Merino

María Santísima de la Esperanza del Valle todavía no ha podido cruzar la puerta de su sede bajo su flamante paso de palio , que se tuvo que haber estrenado en 2019, pero que no pudo salir por la lluvia. Su cofradía de la Cena presentó en diciembre, por los cultos de la Virgen, una nueva toca sobremanto bordada en oro y sedas por Jesús Rosado con un diseño de Julio Ferreira que sigue las líneas maestras del conjunto que todavía tiene que verse en las calles.

El bordado protagoniza la mayor parte de los estrenos que todavía esperan su primera estación de penitencia, y ahí destaca el nuevo manto de María Santísima de Gracia y Amparo , bordado en oro por Francisco Pérez Artés con diseño de Rafael de Rueda. Se bendijo el pasado 7 de diciembre y desde entonces ingresó en la lista de las grandes piezas de la Semana Santa de Córdoba.

Jesús de la Pasión tiene ya su nueva túnica bordada en oro, que se conocerá como ‘de la corona’, y que ha realizado Jesús Rosado con diseño de Julio Ferreira. La colección de grandes piezas del bordado que ha visto la luz en los últimos meses tiene otro capítulo en la restauración, enriquecimiento y pasado a nuevo terciopelo del manto de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo . El trabajo se ha realizado en el taller malagueño de Juan Rosén sobre una pieza bordada en los años 50 por las Madres Adoratrices.

La hermandad del Perdón también ha mostrado avances en su nuevo paso de palio, que ya tiene ultimado el respiradero frontal , según un dibujo muy original de Álvaro Abril . La Semana Santa de 2022, si hay vacunas suficientes, será el momento en que estas piezas puedan lucir en las calles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación