PASIÓN EN CÓRDOBA

Semana Santa de Córdoba 2021 | Las cofradías perfilan un proyecto que aúne actos en sus sedes y la Catedral

La Agrupación está abierta a propuestas de las hermandades que logren el consenso

Representación de las cofradías en el Corpus, en junio de 2020 Valerio Merino

Julia García Higueras

Semana Santa habrá en Córdoba, no con los pasos en las calles, pero sí con actos simbólicos de oración en cada iglesia y en la Catedral con los que las cofradías darán muestra de penitencia. Éste es el motor que mueve ahora mismo a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y al Obispado y el Cabildo catedralicio.

A partir de ahora, y en previsión de la suspensión oficial de las procesiones, la Agrupación estudia el modo de articular una estación de penitencia simbólica en la Catedral con representación de cada día, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección con la intervención y presencia de los hermanos mayores y consiliarios ante el Santísimo (y ante la Cruz Guiona el Viernes Santo).

Sobre la mesa está también la propuesta de la Buena Muerte. Los hermanos mayores aportarán ideas o cambios y darán su aprobación o no en el próximo pleno. El delegado diocesano de Cofradías y consiliario de la Agrupación , Pedro Soldado , explicó este martes a ABC que el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , siempre muy sensible con las cofradías, respaldaría estos momentos de oración en la Catedral, que serían compatibles con el tradicional Triduo Sacro en el Templo Mayor.

Pedro Soldado insistió en que queda mucho por perfilar y que las cofradías lo están estudiando para alcanzar el consenso y votarlo a finales de enero. Es el pleno de hermanos mayores el que amoldará o introducirá cambios en este esquema. El aforo limitado permitido en la Catedral se cumpliría al cien por cien, pero n o sería algo multitudinario porque sólo incluiría a miembros de las juntas de gobierno, consiliarios y una pequeña selección de hermanos.

La Agrupación apuesta por hacer compatible la organización de lo común y lo invidividual

Las cofradías y el Cabildo están dispuestos a que la Semana de Pasión sea plena en espiritualidad. La Agrupación, en una nota escrita el martes, insiste en que estos actos conjuntos «serían compatibles con los organizados por cada hermandad en su día de salida en Semana Santa y a los que se pretende dar relevancia para que sean conocidos por todos los fieles ».

Libertad individual

En esta línea insiste el hermano mayor del Santo Sepulcro , Enrique León, quien apuesta por «que la mejor manera de llevar a cabo los actos penitenciales es cada uno en su parroquia atendiendo a las condiciones sanitarias que las autoridades indiquen en ese momento y que si hubiera que hacer algo a nivel colectivo un día, que no interfiera en los actos de cada cofradía». León, que apela a la «libertad» de cada cofradía, es partidario de animar a sus hermanos a vivir los oficios y el Triduo Sacro.

Por su parte, el hermano mayor del Cristo de Gracia , Ricardo Rojas, explicó que «todavía está todo por decidir entre varias opciones. Personalmente, creo que la Semana Santa la tenemos que vivir en nuestros templos y ayudando a la gente más necesitada».

En el caso de que prospere el rezo común en la Catedral, la televisión del Cabildo lo retransmitiría intercalando algunas imágenes de los titulares procesionando en años anteriores.

Si el coronavirus lo permite, la próxima Semana Santa será como una bisagra entre la drástica suspensión del año 2019, en la primavera del confinamiento extremo, y la vuelta de los pasos previsible para 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación