Semana Santa Córdoba 2020
Lo que nos vamos a perder este Viernes Santo de Córdoba | Una bienvenida y un adiós
La cofradía de la Conversión se incorporaba a la carrera oficial desde el barrio de Electromecánicas mientras la Soledad salía por última vez de Santiago
Este año el día central del Triduo Sacro habría sido muy especial. De no mediar la situación excepcional que se está produciendo, este Viernes Santo se habría producido la mayor novedad de la Semana Santa. La incorporación de una nueva cofradía que representa a Cristo prometiendo el paraíso al buen ladrón. Su imagen titular, el Santísimo Cristo de la Oración y Caridad , es una obra contemporánea del imaginero de Puente Genil Pedro García Velasco, de gran realismo. El mismo escultor ha realizado las figuras de los dos ladrones, que los evangelios apócrifos llaman Dimas y Gestas.
Para ello la cofradía había adquirido y reformado el antiguo paso de la hermandad de la Redención de Huelva, realizado por el taller de los Hermanos Caballero Farfán en 2003 en estilo renacentista. Está realizado en cedro, e incluye en su decoración pinturas de Amadeo Rojas y cartelas bordadas por Jesús Rosado Borja. Sobre él se recuperaría una estampa perdida para la Semana Santa cordobesa desde que la hermandad del Amor suprimiese los ladrones: la de las tres cruces del calvario sobre un paso.
En la Axerquía cordobesa podría haberse vivido otro momento singular, y probablemente cargado de emoción, ya que probablemente fuese la última vez que cruzara el difícil pórtico de la parroquia de Santiago la cofradía de María Santísima en su Soledad . La hermandad aprobó recientemente en cabildo extraordinario el traslado de su sede canónica a la parroquia de Guadalupe. La vinculación franciscana de la corporación penitencial es uno de los motivos que han promovido este cambio, ya que esta orden es la responsable del templo de la barriada del populoso barrio de Levante. Otro de los motivos es la proximidad de un colegio con el que la cofradía ya colaboraba estrechamente, y que se espera que nutra las filas nazarenas en el futuro . Para ello la hermandad debe realizar algunas adaptaciones en su futura sede, pero confía en resolver ese impedimento antes de su próxima salida.
La decisión fue adoptada por una mayoría muy cualificada de hermanos. Sin embargo, incluso aquellos más proclives al cambio habrían vivido el momento con un profundo sentimiento de añoranza, ya que la historia de la Soledad se encuentra muy unida al templo fernandino. Aunque fue fundada en la céntrica parroquia de San Miguel , al año siguiente se trasladó a la parroquia fernandina de Santiago Apóstol. Allí vivió el incendio de 1979, y tras pasar por el convento de la Santa Cruz y la hoy basílica menor de San Pedro, regresó a Santiago para su reapertura en 1991.
Por su parte, la hermandad de los Dolores habría cerrado los actos de su tercer centenario fundacional una semana antes, con la solemne eucaristía que el obispo hubiera celebrado en su iglesia. Las excepcionales circunstancias impidieron esta ceremonia, que se sustituyó por una misa sin asistencia de fieles, celebrada en la catedral y retransmitida por diversos medios de comunicación.
Para este Viernes Santo , la cofradía había previsto personalizar todos los cirios de sus nazarenos con la letra árabe «nun» en recuerdo de los cristianos perseguidos. Esta grafía, equivalente a la «n» latina, era utilizada por los radicales islámicos en Irak para marcar las residencias de los seguidores del Nazareno.
Además, el recorrido por las calles Ramírez de las Casa Deza y Carbonell y Morand se habría realizado en silencio, uniéndose así a otras cofradías en su solidaridad con personas autistas, a las que el estruendo de las bandas desconcierta especialmente por su especial sensibilidad acústica.
Noticias relacionadas