Semana Santa de Córdoba 2020
María José Varo (Traslado al Sepulcro): «Trabajamos para ser pronto hermandad ad experimentum»
Este grupo parroquial de Córdoba busca vivir la fe «desde la profundidad»
El Sábado de Pasión es el puente de unión entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos. En Córdoba procesionan dos hermandades, la Presentación al Pueblo del barrio de Cañero y el Cristo de las Lágrimas del Figueroa. Además, también lo hacen otros proyectos que aspiran a serlo pronto como la O o la Agrupación parroquial del Traslado al Sepulcro , una pro hermandad fundada en 2004 y que cumplió su primera salida iba a ser en 2012 aunque llovió mientras que en 2019 se bendijo al Santísimo Cristo de las Almas , siendo el pasado año la primera vez que procesionaron los dos juntos.
Esta cofradía se inició en La Compañía para en 2006 acabar trasladándose a su actual casa, la parroquia de la Consolación . Allí, bajo la dirección del párroco y actual consiliario, Joaquín Pérez , se encuentran creciendo, llegando a la cifra de 150 hermanos. Además del párroco, esta pro hermandad está guiada por una Junta formada por varios miembros. Una de esos miembros es María José Varo , ligada a la parroquia desde 2014 y a la propia Agrupación Parroquial desde 2018. En el que iba a ser la segunda procesión de la historia de sus titulares, han tenido que quedarse en casa aunque les ha servido para profundiar en su idea.
¿Cómo está siendo esta parte final de la Cuaresma para ustedes?
Para todo el mundo está siendo muy anómala y diferente. Es un momento menos espectacular pero de más profundo recogimiento. Nos estamos volviendo más hacia el Cristo de las Almas . Estamos reflexionando y orando y participando con más intensidad de estos momentos que estamos viviendo.
Como pro hermandad hemos visto como ha cambiado todo. Teníamos nuestro quinario y el viernes íbamos a salir en Vía Crucis por primera vez. Además, teníamos la previsión de en esta semana estrenar una nueva cruz de guía . Estábamos muy ilusionados porque iba a ser la segunda que íbamos a hacer nuestra procesión por nuestras calles y acercar a nuestros titulares al barrio.
¿Cómo va a ser un sábado sin el Traslado al Sepulcro?
Nosotros vamos a celebrar la misa con las condiciones que nos marcan las instituciones y la vamos a intentar ofrecer a nuestros hermanos. Encenderemos las velas al misterio y simbólicamente nos uniremos a celebrar lo que sería la salida . Queremos rezar la oración que solemos hacer cuando el titular pasa por la iglesia de las margaritas.
Son una hermandad que tiene marcada la idea de la recuperación de las raíces del sentido de las cofradías. ¿Se han perdido en general?
Lo que queremos es vivirla desde otra profundidad diferente. Queremos estar muy volcados con la feligresía y estar volcados en la profundidad del misterio de la muerte de Jesús. Desde la solemnidad, el luto y la muerte queremos vivir la alegría de la Resurrección. La prueba la tenemos en que casi todos nuestros hermanos están en nuestras catequesis. Todo se vive más profundo y más intenso.
¿Cual es su concepto de cofradía?
Queremos que todos los hermanos estén muy volcados, viviendo en hermandad y que nosotros seamos las personas que hagamos participes a nuestro entorno del evangelio.
«Queremos estar volcados en la profundidad del misterio de la muerte de Jesús»
¿Qué objetivos tiene marcado esta Junta para el futuro más cercano?
Se están revisando las reglas por parte de nuestro consiliario y pasar a ser hermandad « ad experimentum ». Es en lo que estamos trabajando ahora con más fuerza para conseguirlo pronto.
¿Se establecen plazos para ser hermandad de pleno derecho?
Nuestra intención es que fuese este año. Estamos ultimando los detalles para enviar toda la documentación.
¿Qué mensaje os gustaría trasladar a los hermanos en estos momentos?
Que nos acompañen con el mismo fervor y volviéndonos hacia nuestros titulares con más profundidad.