Semana Santa Córdoba 2020
Manuel Díaz (hermandad de Pasión): «Córdoba se merece una Madrugá como la de Málaga y Sevilla»
El hermano mayor, sobre la situación actual: «Todas las hermandades estamos volcadas con la sociedad»
El barrio de San Basilio debía estar engalanado para ver y sentir al Señor de la Pasión y a María Santísima del Amor recorrer sus calles en este Miércoles Santo. Pero eso no sucederá. Este iba a ser un año de estrenos para la cofradía con la túnica del Señor. Manuel Díaz es su hermano mayor desde que fue elegido en 2014 y reelegido otra vez en el año 2018, alcanzando en este año 2020 su sexto año de mandato.
La hermandad de Pasión pasó de emocionarse con el pregón de María Dolores Baena a ver como se cortaba en seco todos los actos de Semana Santa. ¿Cómo está viviendo la hermandad estos duros momentos?
Con mucha tristeza porque ha sido algo inesperado. El día del pregón y el día posterior con el Vía Crucis no se presagiaba esto. Estamos con ilusión de que esto pase y podamos seguir trabajando con la hermandad.
Segundo Miércoles Santo que nos toca llorar y volver a esperar. ¿Cómo afectan estas situaciones a una hermandad?
No pienso en que afecte mucho. Afecta en lo anímico a las personas que trabajan en el día a día en la hermandad preparando cultos , la estación de penitencia... Luego los titulares están en la capilla todo el año para quien quiera, pueda ir a verlos.
Su hermandad está muy volcada en ayudar a la sociedad ahora.
Es lo que toca. Por desgracia, esto tiene toda la pinta de que va para largo. No cabe duda que lo principal ahora es la obra social. Nosotros, como todas las hermandades, se han volcado con la obra social y es lo que tenemos que hacer. Estamos trabajando con Adevida, Con la Cruz Blanca, Cáritas parroquial, con la residencias... Vamos a empezar a trabajar también de manera conjunta con la hermandad de la Cena y con la orden hospitalaria de San Juan de Dios.
¿Cómo va a vivir este Miércoles Santo en Pasión tanto usted como los hermanos?
Lo vamos a vivir con recogimiento y desde el corazón, con el sentimiento de no acompañar a los titulares y rezando porque pase lo antes posible. Cada hermano lo hará desde su casa, rezando desde el corazón y con los titulares presentes.
Este año iba a ser especial para vosotros por los diferentes estrenos.
En la magna estrenamos la cruz barroca que iba a procesionar este Miércoles Santo y luego tenemos la túnica del Señor que está para estrenarla en nada que podamos y un manto para la virgen. Eso ahora es secundario. Ahora tenemos que pensar en la salud y en ayudar.
¿Debe ser este un punto de inflexión y reflexionar sobre las salidas procesionales y su fin catequético?
Todas estas cosas sirven para meditar. Estábamos sobrepasados de imágenes en la calle. Yo veo que la Semana Santa tiene su fecha y su momento y no se puede hacer en otra fecha. Se pueden hacer otras cosas pero no se puede desvirtuar lo que es la Semana Santa y esto nos tiene que ayudar a reflexionar.
La Semana Santa de Córdoba está creciendo en número de hermandades y en todo en general. ¿Se avecina una nueva Semana Santa en nuestra ciudad?
Creo que sí. El auge de las hermandades era ya notorio y ahora la sociedad está viendo su labor social. Cuando la hermandad tienen que trabajar lo hace. Están volcadas desde el primer día con la situación y miramos a todo el mundo, sea cristiano o no. Eso la gente lo está viendo y valorando.
Y en cuanto a salidas, también es momento de ir pensando en una nueva configuración, ¿no?
Ahora por desgracia es el momento para meditar y pensar cosas. Córdoba por Semana santa y por historia se merece una madrugá. Aprovechando las hermandades que están a punto de formar parte de la Semana Santa hay que aprovechar para darle un impulso a todo, a los días entre semana y a la Madrugá . Córdoba debe tener una a la altura de Málaga o Sevilla.
Noticias relacionadas