PASIÓN EN CÓRDOBA
Semana Santa de Córdoba 2019 | ¿Qué ver y dónde el Jueves Santo del 2019 en Córdoba?
La semana de pasión en Córdoba, poco a poco, llega a su fin con la llegada de las cofradías más antiguas

Los últimos días de la Semana Santa en la capital cordobesa tornan en tradición y cofradías «añejas». Las hermandades más antiguas de la ciudad, más allá de las que ya han realizado estación de penitencia en estos días pasados, toman la calles y protagonizan la jornada del Jueves Santo. Sin embargo, no todo es antiguo, este quinto día de la Semana Santa también cuenta con un importante estreno: la primera salida procesional de María Santísima de la Esperanza del Valle.
De esta forma, la jornada bien podría comenzar en el barrio de Poniente. A las 18.00 horas la cofradía de la Sagrada Cena, una de las que realizan uno de los recorridos más largo de la Semana Santa cordobesa, saldrá desde la parroquia de Beato Álvaro de Córdoba. Este año, el palio de la Esperanza del Valle saldrá por primera vez a las calles de Córdoba, una ocasión única para vivir un «momento histórico» en esta jornada cofrade.

Asimismo, tras haber disfrutado de este estreno cofrade, el escenario del Jueves Santo se trasladaría a la zona centro de la ciudad. Allí, en la calle San Fernando, pasará a las 19.00 horas la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena. Esta hermandad, de silencio, antiguamente salía en la «Madrugá» cordobesa. Guarda aún la esencia de este tiempo y cuenta con unas hermosas imágenes que, sumadas al entorno, sería una de las mejores citas de este día.
Precisamente, esta céntrica vía acogerá, justo después del paso de la cofradía del Nazareno, sobre las 19.30 horas, otra «señera» hermandad cordobesa, la de Nuestro Padre Jesús Caído. Esta hermandad, también conocida como la de «los toreros», por su vinculación con el mundo taurino, cuenta con dos pasos: el del misterio que representa a Jesús caído del palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad.

Desde este lugar, el visitante podría trasladarse a la plaza de San Pedro, muy cerca de la calle San Fernando, para disfrutar del paso de uno de los grupos escultórico de mayor valor en la capital cordobesa, la obra de imaginero Juan de Mesa, Nuestra Señora de las Angustias coronada, sobre las 20.00 horas. Se trata de un sólo paso que representa a María con su hijo en el regazo y que, seguro, enamorará a quienes lo contemplen. Desde allí, la cofradía se dirigirá a la Mezquita-Catedral.
A las 22.00 horas, la cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, otra de las más antiguas de la Semana Santa de Córdoba, regresará a su templo por la calle San Fernando, «la carrera oficial simulada de este Jueves Santo». De nuevo, el olor del azahar que desprenden sus naranjos, unido al del incienso, servirán de «escenario perfecto» para disfrutar del transitar de una cofradía.
Poco después pasará, también por esta calle, sobre las 00.00, el único paso de la cofradía del Santísimo Cristo de Gracia. La imagen, que este pasado año cumplió 400 años desde que llegase a Córdoba, se encuentra acompañada por su madre, María, San Juan Evangelista y María Magdalena. Si bien la calle San Fernando no es mal sitio para contemplar el paso de esta corporación, también es recomendable su entrada a su templo, la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios), sobre las 02.00 horas.

Justamente, si el cofrade espera hasta ver la entrada del Santísimo Cristo de Gracia, podría finalizar su jornada de Jueves Santo, ya en la «Madrugá» del Viernes Santo, sobre las 04.00 horas, con el transitar de la cofradía de la Buena Muerte, con el paso del Cristo y el «majestuoso» palio de Nuestra Señora Reina de los Mártires, por la calle Deanes.