PASIÓN EN CÓRDOBA
Semana Santa de Córdoba 2019 | ¿Qué ver y dónde el Domingo de Ramos en Córdoba?
Desde San Lorenzo hasta Jesús Divino Obrero, la ciudad ya huele a Semana Santa

La ciudad se abre el Domingo de Ramos a los cofrades cordobeses que, deseosos, con su «librito» en mano se lanzan a las calles de Córdoba para disfrutar del maravilloso espectáculo primaveral y testimonio de fe que ofrecen las cofradías de la capital durante estos días .
La cita, siempre que el tiempo lo respete, comenzaría en la parroquia de San Lorenzo Mártir en la que los tres golpes del primer nazareno de la Semana Santa de Córdoba anuncia la salida de la cofradía de la Entrada Triunfal en Jerusalem, a las 10.30 horas. A partir de este momento cualquier rincón de la ciudad sería bueno para disfrutar del transitar de la primera corporación de la Semana Santa cordobesa hasta el regreso a su sede canónica donde tiene programada su entrada a las 15.00 horas .
Justo después de contemplar la entrada del palio de Nuestra Señora de la Palma en la parroquia de San Lorenzo, el cofrade cordobés podría disfrutar a las 15.45 horas de la salida de la corporación del «Señor de Córdoba» , Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado . Si, por cuestión de tiempo, no diese tiempo de llegar hasta la parroquia de Nuestra Señora de Gracia , sede canónica de esta corporación, también se podría contemplar el paso del Señor y el palio de la Virgen de la Amargura durante su transitar por la plaza de San Lorenzo Mártir, a las 16.30 horas.

Una hora después, sobre las 17.30 horas , la cofradía de las Penas de Santiago estará pasando por la calle Don Rodrigo , muy cerca de la Cruz del Rastro. En este lugar, al lado del río Guadalquivir, se podría disfrutar del paso de la corporación, con su titulares, el Santísimo Cristo de las Penas y María Santísima de la Concepción .
Poco después, a las 19.30 horas , la cofradía del Huerto, que cuenta con tres pasos -el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto , el Señor Amarrado a la Columna, y el palio de María Santísima de la Candelaria- estará atravesando la plaza de San Pedro, camino de la Mezquita-Catedral .
Después de contemplar esta cofradía y tras una breve parada para descasar. uno de los sitios más emblemáticos para disfrutar del paso de la corporación de la Esperanza sería la calle San Fernando , sobre las 22.00 horas. Los dos titulares de esta corporación son obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo.

Desde allí, la jornada podría finalizar con el magnífico escenario que ofrecen los tres pasos de la cofradía cordobesa del Amor a su paso por Puente Romano, de regreso al templo de Jesús Divino Obrero , en el barrrio del Cerro, a las 22.30 horas, aproximadamente .