CRÓNICA

Semana Santa de Córdoba 2018: La lluvia rompe un Viernes Santo sin la Virgen de los Dolores

La hermandad de los Dolores fue la única en no realizar su estación de penitencia

Paso del Santo Sepulcro, el Viernes Santo ROLDÁN SERRANO

R. C. M.

Un Viernes Santo enlutado e incompleto. La Virgen de los Dolores dejó algo huérfanos a los cofrades cordobeses con su ausencia en la tarde en la que la cristiandad conmemora la Muerte de Jesucristo . Una jornada solemne que estuvo en todo momento amenazada por la lluvia, pero que al final se salvó con la salida de cuatro de las cinco hermandades que pudieron realizar su estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral .

Semana Santa de Córdoba 2018: La lluvia rompe un Viernes Santo sin la Virgen de los Dolores

1

Virgen de la Soledad, de Santiago RAFAEL CARMONA

En la Soledad de la cruz

Aunque los partes meteorológicos auguraban una pequeña probabilidad de lluvia a lo largo de la jornada, la cofradía de Santiago ponía su cruz de guía en l a calle Agustín Moreno para alegría de las decenas de personas que esperaban la salida de la Virgen dolorosa que tallara Luis Álvarez Duarte . Eso sí, se decidía acortar el camino de regreso al templo para adelantar la hora de entrada.

El hecho de ser la primera de las hermandades en la calle llevó al público a amontonarse en la calle Lucano y, sobre todo, en la esquina de la Cruz del Rastro , donde comenzaron a caer algunas gotas que hicieron temer lo peor. No obstante, las nubes desaparecieron y el cortejo pudo seguir su camino hacia la carrera oficial. A la hora prevista, la Virgen de la Soledad , exornada con un variado en tonos morados y rojo, acallaba el gentío del Patio de los Naranjos con su austeridad franciscana. La entrada en Santiago se produjo minutos antes de las once de la noche.

2

Cristo de la Expiración, en San Pablo ÁLVARO CARMONA

Expirando en su centenario

Era la primera hermandad en tener que tomar la complicada decisión de salir o no a la calle en la tarde del Viernes Santo . Además, lo hacía en el año en el que se conmemoran 100 años desde la refundación de la cofradía conocida como la de los «Estudiantes». Tras conocer las últimas previsiones climatológicas, los primeros nazarenos de la hermandad de la Expiración atravesaban el pórtico de San Pablo ante una calle Capitulares abarrotada de público.

Con solemnidad, el paso caoba del Santísimo Cristo de la Expiración y de María Santísima del Silencio asomaba con una decoración floral compuesta por iris morado, eryngium, hiedra, flor de cera, espino y pitas. Aunque con enorme sobriedad, no lo hacía en silencio, sino acompañado por la música de capilla de Ars Sacra y por uno de los cortejos más cuidados de la Semana Santa de Córdoba.

3

Primer plano de la Virgen del Rosario ÁLVARO CARMONA

Devoción coronada

La hermandad de la Expiración no sólo celebra en 2018 el centenario de su refundación, sino que la corporación de San Pablo conmemora este año el 25 aniversario de la coronación de Nuestra Señora del Rosario . Una imagen, obra de Luis Álvarez Duarte, que mezcla belleza y serenidad y que este Viernes Santo volvió a repartir fe por las calles de la ciudad que la coronó de amor en el año 1993.

Bajo su palio de cajón bordado, la Dolorosa de la Expiración atravesó el Compás de San Francisco y, como si de un sueño se tratara, apareció por la calle San Fernando con una elegancia exquisita al son de «Margot». Un buen hacer en el que mucho tiene que ver cada año el cuidado repertorio musical de la formación ecijana AMUECI , que cubre de solemnidad el paso de palio de la Virgen del Rosario, que en esta ocasión lucía clavel blanco. Para cerrar una actuación magistal, la banda interpretó «La Madrugá» en la entrada del palio a San Pablo, que tuvo lugar pocos minutos después de las once de la noche.

4

Misterio del Descendimiento RAFAEL CARMONA

Un barrio tras su Cristo

El Viernes Santo es una jornada de luto, que de alguna forma se rompe cada año desde la otra orilla del río. Desde allí, en el Campo de la Verdad, la hermandad del Descendimi ento pone el contraste jubiloso al silencio predominante de este día. Una corporación que arrastra a todo el barrio con el imponente misterio en el que los Santos Varones intentan bajar al Señor de la Cruz ante la presencia de la Virgen, San Juan y María Magdalena.

La plaza de Santa Teresa fue testigo del transitar de este paso de misterio hacia el bullicio del Puente Romano , en una de las estampas más clásicas de esta jornada repleta de nostalgia. Antes, una parada para una de las numerosas saetas que sonaron en honor al titular del Descendimiento, acompañado musicalmente por la banda de cornetas y tambores Caído-Fuensanta. De forma puntual, el misterio entraba en la carrera oficial antes de acelerar su paso de camino al templo. Ya en la entrada, la lluvia castigó a ambos pasos con un impotante aguacero. No obstante, las marchas sonaron hasta el final tras el misterio.

5

Virgen del Buen Fin en el Campo de la Verdad RAFAEL CARMONA

Un buen final

El palio de Nuestra Señora del Buen Fin marcaba el contraste del Viernes Santo de Córdoba desde la parroquia de San José y Espíritu Santo . Con un movimiento alegre, la Dolorosa de Manuel Hernández despertó la alegría de sus vecinos, que con vítores la despedían, momentáneamente, de su barrio. Con la marcha «Virgen del Carmen» , que compusiera Rafael Wals para la Virgen del Carmen Coronada de San Cayetano, Nuestra Señora del Buen Fin abandonaba la plaza de Santa Teresa hacia la carrera oficial.

Sin esperarlo, la Dolorosa del Campo de la Verdad , acompañada de la Banda de Música de la Esperanza , iba a encontrarse con su Hijo antes de su regreso al templo, gracias a un encuentro que tuvo lugar en el Patio de los Naranjos. En esta ocasión, el palio del Buen Fin lucía un alegre exorno floral en el que destacan las rosas blancas. Con «Saeta cordobesa», la Dolorosa abandonada el primer templo de la Diócesis.

6

Cristo de la Clemencia, en el local de salida ROLDÁN SERRANO

Clemencia, Señor

La nota triste del Viernes Santo llegaba desde la Plaza de Capuchinos. Allí, en San Jacinto, la hermandad de los Dolores decidía suspender su estacion de penitencia debido a la alta probabilidad de lluvia a lo largo de la tarde y la noche. Una determinación que rompía las ilusiones de las decenas de personas que desde primera hora de la tarde se habían congregado en la puerta del local donde se cobijan los pasos de la corporación de los Dolores.

Sobre un monte de rosas rojas, el Crucificado de la Clemencia esperaba la visita de sus fieles. En primer lugar, fueron los nazarenos y demás miembros del cortejo los que pudieron disfrutar de un instante de intimidad y oración junto a sus titulares. Más tarde, lo hacía el resto de cofrades de la ciudad que no dudaron en acercarse a Capuchinos. La Agrupación Musical de la Redención también le rindió su particular tributo con la interpretación de tres marchas, entre las que se encontraba «Stabat Mater».

7

Virgen de los Dolores, el Viernes Santo ROLDÁN SERRANO

Huérfanos de la «Señora»

Fue la gran ausente de la jornada. Córdoba se quedó sin una de sus imágenes más veneradas y habrá que esperar un año más para que la Virgen de los Dolores reparta su belleza por las calles de la ciudad. A las 18.30 horas, el cabildo de aguas de la corporación de San Jacinto tomaba la decisión de no arriesgar en una tarde de Viernes Santo que se presentaba muy desapacible. Sin embargo, esta mala noticia no hizo más que animar a los fieles de la «Señora» a acuidar a su llamada en el local de salida, situado junto a la iglesia hospital de San Jacinto.

Allí, la Banda de la Estrell a interpretó tres composiciones dedicadas a la Dolorosa, que lucía un exorno floral de color blanco compuesto por rosas, calas y fresias. En cuanto a la vestimenta, la Virgen de los Dolores portaba la saya morada de Francisco Pérez Artés conocida como la de la «Cruz de la Soledad».

8

Paso del Santo Sepulcro ROLDÁN SERRANO

Una catequesis en la calle

Aunque no fue completo, el Viernes Santo en Córdoba sí tuvo el cierre esperado y deseado con la presencia en la calle de la hermandad del Santo Sepulcro , que selló una jornada marcada por la solemnidad, pero también por el frío y el viento. De esta forma, la cofradía de la Compañía disponía su original y sobrio cortejo, que abría el muñidor. Con un silencio absoluto, el paso del Santo Sepulcro, impartió una catequesis cristiana a través de su magnífico paso dorado, sobre el que se eleva la urna que acoge al Cristo Yacente .

Los peores pronósticos de lluvia se confirmaron cuando el paso del Sepulcro se disponía a abandonar el templo catedralicio. Tras unos minutos de pequeñas gotas, la lluvia arreció y la hermandad decidió hacer un paréntesis bajo la torre de la Mezquita-Catedral . Una vez amainó el aguacero, la representación del Santo Entierro prosiguió su camino por la Puerta del Perdón de regreso a su templo con el acompañamiento de música de capilla.

9

Virgen del Desconsuelo, del Santo Sepulcro ROLDÁN SERRANO

En busca de Consuelo

La lluvia no terminó con el sueño de los hermanos del Santo Sepulcro de ver a Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad salir de la Plaza de la Compañía para hacer estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral. Acompañada de San Juan Evangelista y María Magdalena , la Dolorosa de Luis Álvarez Duarte caminó rápido por la calle San Fernando cobijada bajo su original y espectacular palio de cajón de alpaca plateada, y antecedida por un serial de relicarios en el frontal del paso.

Al igual que al Santo Sepulcro, la lluvia sorprendió al palio de la Dolorosa, que lucía clavel blanco y azahar , en el primer templo de la Diócesis. Su llegada, no obstante, a la carrera oficial se produjo antes de la hora prevista por la ausencia de los Dolores. Tras aguantar el chaparrón, la Virgen continuó su camino hacia el templo para cerrar una jornada de Viernes Santo incompleta y llena de incertidumbre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación