Semana Santa 2021
Semana Santa 2021| Templos llenos de actividad en los pueblos de Córdoba ante el vacío de las calles
Las cofradías programan diversos actos de devoción a sus titulares coincidiendo con el día en el que debían procesionar
![Un joven canta una saeta en el Martes Santo en un templo de Lucena](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/01/s/lucena-semana-santa-U40519546501V3D--1248x698@abc.jpg)
La Semana Santa transcurre de una manera especial en los municipios cordobeses . A pesar de la pandemia, las cofradías y hermandades desarrolla diversos actos para que los fieles puedan, al menos, venerar a sus titulares que tendrían que realizar su estación de penitencia en condiciones normales. Una nueva normalidad a la que esperan volver lo antes posible.
Puente Genil
Los actos se están celebrando con todas las medidas sanitarias pertinentes para evitar aglomeraciones en las iglesias. Desde el viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección se llevarán a cabo las veneraciones, misas y oraciones en las distintas iglesias donde han quedado expuestas las imágenes para que los pontanenses realicen su veneración en horario ininterrumpido desde por la mañana hasta bien entrada la tarde.
![Pregón de la Semana Santa de Puente Genil](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/01/s/pregon-puente-genil-kJLE--510x349@abc.jpg)
El Domingo de Ramos también tuvo lugar el pregón de la Semana Santa 2021 a cargo de Jorge Merino que se celebró en el Teatro Circo para un escaso número de asistentes, un lugar que no ha sido el habitual para este acto que en los últimos años se ha desarrollado en la Iglesia del Hospital, Exconvento de la Asunción. Además, la Schola Cantorum Santa Cecilia está realizando visitas a todas las cofradías y hermandades sin previo aviso, también para evitar cualquier tipo de aglomeración en los santuarios e iglesias.
Aguilar de la Frontera
La Semana Santa de Aguilar se está caracterizando este año por los impresionantes altares de veneración que han montado las hermandades para sus sagrados titulares. Todos los templos de la ciudad pueden visitarse en horario de tarde. Desde las 18.00 hasta las 21.00 horas. Además, durante Jueves y Viernes Santo el horario se ampliará a la mañana en algunas iglesias. Las cofradías están celebrando distintos actos a la misma hora en qué deberían iniciarse sus procesiones. Unas hacen Eucaristías y otras rezan el Víacrucis o el Rosario.
![Altar en Aguilar de la Frontera](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/01/s/aguilar-semana-santa-kJLE--220x220@abc.jpg)
Está previsto que el Viernes Santo a las dos de la tarde Jesús Nazareno imparta su tradicional bendición al pueblo pero se hará a puerta cerrada y podrá seguirse a través de los medios de comunicación local y las redes sociales. El Ayuntamiento, además, ha organizado distintos pasacalles con la Banda Municipal de Música y la Centuria Romana de Jesús Nazareno . Llevarán la música cofrade por todos los barrios de Aguilar desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección.
Baena
Este año las iglesias tienen más protagonismo que nunca durante la Semana Santa de Baena. Los tradicionales misereres y procesiones se han sustituido por actos religiosos en los templos baenenses donde están presentes las directivas de las cofradías, cuadrilleros, hermanos mayores de la hermandad correspondiente y las personalidades políticas.
El Domingo de Ramos hubo también actos religiosos. El día de la Procesión de la Borriquita se celebró su Eucaristía en la iglesia de Santa María la Mayor, por la mañana, y por la tarde se organizó la misa-miserere en memoria de los hermanos fallecidos de la Hermandad de San Juan de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno , en la iglesia Conventual de San Francisco. La semana continúa con más misereres intra muros como los de lunes, que tocaba el turno de la Única Cuadrilla de Judíos Arrepentidos (Enlutaos), Hermandad de San Juan, Nuestra Señora de las Angustias, Santo Cristo de la Sangre, Vera Cruz y turba de Judíos de la Cola Blanca. Cerrarán los actos el Domingo con una santa misa de celebración de la Resurrección del Señor.
Lucena
En Lucena la ausencia de procesiones supone también la desactivación de la santería, el elemento diferencial de la Semana Santa lucentina. Las distintas cofradías han programado distintas actividades en el interior de los templos: misas de regla, viacrucis y actos de veneración han tomado el relevo a las estaciones de penitencia y, hermanos, fieles y devotos se acercan cada día a parroquias y capillas para contemplar de cerca a los titulares de sus hermandades.
La moderación en los actos y el control de las medidas de seguridad son una constante en una Semana de Pasión con escasos estrenos y algunos actos extraordinarios como los conciertos de la Banda de Música o la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Humillación y Servitas , que el pasado martes interpretó varias marchas ante el cáncel del templo de San Mateo, hasta el que fueron llevados los titulares de su cofradía.
Cabra
En Cabra, la Semana Santa se viene desarrollando en el interior de los templos con sencillos actos de veneración a las imágenes titulares de las hermandades que hacen estación de penitencia en cada jornada, en altares instalados para la ocasión en el interior de los templos, habiéndose prescindido hasta el momento y, según parece, para el resto de la Semana Mayor, de los pasos procesionales. El Domingo de Ramos por la mañana se celebró la tradicional misa de bendición de las palmas que tuvo lugar en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán , mientras que la Cofradía de la Pollinita realizó diversos actos de veneración a su imagen titular.
![La Pollinica de Cabra](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/01/s/cabra-pollinica-actos-kJLE--220x220@abc.jpg)
El Lunes Santo, las hermandades del Calvario y de la Sangre celebraron sendas misas de Hermandad con la presencia de las imágenes en altares extraordinarios para la ocasión. Lo mismo haría la única hermandad del Martes Santo, la Sentencia, que en vísperas de la Semana Mayor celebró un acto ya habitual como es la lectura de la Sentencia de Cristo.
Pozoblanco
Hermandades y cofradías de Pozoblanco vienen realizando diferentes cultos en el interior de los templos con un denominador común en casi todos los colectivos, la veneración a los titulares y los turnos de vela que mantienen abiertos las parroquias hasta el toque de queda. Unos cultos que se están desarrollando con absoluta normalidad, que dejan pequeñas colas en momentos muy puntuales.
Sin embargo, también hay hermandades y cofradías que ha optado por adaptarse a los nuevos tiempos y utilizar las posibilidades de las nuevas tecnologías. Es el caso de la Hermandad del Cristo de Medinaceli que ideó una aplicación móvil para que quienes quisieran pudieran acompañar al Rescatao en una estación de penitencia virtual. Una aplicación que permitió hacer el recorrido, pero también detenerse en los puntos de interés, escuchar a la banda o incluso alguna saeta.
Los Sayones, protagonistas de la Madrugá que tendría que desarrollarse el Jueves Santo, también han optado por llevar a cabo una pequeña representación del Prendimiento en el interior de la capilla de Jesús Nazareno.
Priego
En Priego, la Semana Santa se está desarrollando con una amplio abanico de actos y cultos por parte de cada hermandad y cofradía. La gran mayoría de ellas, hasta la fecha ha expuesto a sus titulares en el altar mayor de cada iglesia.
Los actos van desde los Vía Crucis, septenarios pasando por cuestaciones petitorias digitales sustituyendo a los tradicionales 'sombreros de pedir la voluntad' , hasta charlas reflexivas. Pero sin duda lo más esperado será el próximo Viernes Santo y será la bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno a través del canal local Telepriego, youtube y Facebook.