Semana Santa 2020
Carlos Lara (capataz): «La parte humana es lo más importante cuando diriges una cuadrilla»
Además de dirigir a la Cena, este año se iba a estrenar dirigiendo a la Soledad
Carlos Lara es el dueño del martillo del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena además de guiar también el palio de la hermandad de las Penas de Santiago, el misterio del Calvario y este año también iba a estrenarse al frente del paso de Nuestra Señora de la Soledad. Desde que se inició en la hermandad de la Santa Faz, ha ido evolucionando y su forma de dirigir es una de las más distinguidasde toda la Semana Santa de Córdoba.
Un Jueves que Santo sin ritos antes de sacar al misterio de la Cena. Es raro ¿no?
Va a ser un jueves diferente, no tiene nada que ver a cuando hay lluvia. Nos ha dejado a todos descolocados . Teníamos nuestros ritos de quedar los días previos y es un jueves indudablemente diferente.
Y el segundo año que el Jueves Santo se queda sin ver a Nuestro padre Jesús de la Fe. ¿Cómo se imagina la primera vez que vuelva a tocar el llamador?
La de la Cena sido una hermandad que hemos tenido claro que si las circunstancias meteorológicas no son buenas nos quedamos en casa. El año pasado ya nos quedamos en casa por lluvia y tuvimos esa experiencia. El año pasado había ilusión por el palio y este año estábamos pendiente otra vez y mira. El patrimonio humano y el de las imágenes debe prevalecer.
¿Cómo estaba viviendo esta cuaresma tan intensa? Este iba a ser también su estreno en la Soledad?
La hemos podido vivir a medias. He tocado un ensayo con cada paso de los cuatro que llevamos. Nos hemos quedado con la ilusión de poder llevar a la Soledad y llevar a algo tan bonito con una hermandad de silencio. Hemos intentado disfrutar.
Este año iba a ser especial para usted porque también se iba a poner al frente de la Soledad. ¿Cómo se lo esperaba?
Como cofrade es un regalo. Esa una cofradía que siempre piensas que sería un regalo e star. Esa ilusión no es solo por la belleza de la Dolorosa , si no por la cofradía en sí. Es algo que hemos visto todos en la calle. Tiene mucho gusto y siempre ha estado en miras, no como capataz porque eso nunca se piensa pero esa siempre se subraya en los libritos y más teniendo en cuenta que era el último año desde Santiago.
Cuatro hermandades: el palio de la Concepción,, el misterio del Calvario, el misterio de la Cena y este año también el paso de la Soledad. Son tres maneras de guiar diferente o al final el sentido es el mismo?
Procuro dar a cada cuadrilla y hermandad su estilo que requiere. El trabajar con el palio de Concepción es diferente al Calvario o la Soledad. Cada uno tiene su idiosincrasia y eso es lo bonito. Los pasos tienen que tener su personalidad aunque haya gente que repita debajo un paso.
¿Qué le llamó para ponerse al frente de un martillo?
Yo empecé como muchos. Era costalero y la junta de gobierno tuvo a bien sacarme de debajo y ofrecerme ser segundo capataz de la Trinidad, que es donde estaba y fui creciendo. Ser capataz es algo que te llena por la cercanía. El trato con la gente es lo que más me llega y siempre me he visto más vinculado al costal o bien desde dentro o desde fuera.
Al igual que para ser costalero se piden unos mínimos, qué se pide para ser capataz?
Creo que un capataz tiene que tener un porcentaje muy grande de mano izquierda porque al final el tratar con tanta gente es lo importante. En esta cuatro cuadrillas movemos alrededor de 300 costaleros y cada uno con su forma de ser, con sus problemas y al final no dejas de ser psicólogo. No puedes perder la parte técnica porque ponen en tus manos su salud . Tienes que tener conocimientos de una igualá bien hecha y luego en la cuaresma, además de la estética y los movimientos, tiene un gran porcentaje humano y es lo más importante.
Noticias relacionadas
- Vive con ABC los momentos más emotivos del Jueves Santo en Córdoba
- Crónica | Martes Santo de Córdoba o las fichas de un dominó en que no gana nadie
- Lo que nos vamos a perder este Miércoles Santo | A la espera de la túnica bordada
- Manuel Díaz (hermandad de Pasión): «Córdoba se merece una Madrugá como la de Málaga y Sevilla»