PATRIMONIO

La «segunda vida» de los faroles del Sepulcro

La hermandad de la Compañía los cede a las cofradías de Las Palmeras y los Afligidos para sus procesiones

Faroles en el paso de Afligidos ABC

R. C. M.

Los faroles del antiguo paso del Santo Sepulcro , las piezas que acompañaron a la urna de Villaplana entre las décadas de los 80 y 90 y gran parte del inicio del siglo XXI, han renovado su utilidad gracias a las hermandades de la Piedad , de la barriada de las Palmeras, y los Afligidos , de Cañero. En ambos casos, la cofradía de la Compañía los ha cedido con objeto de que puedan lucirlos en sus respectivas procesiones. En el caso de la corporación de Cañero también fueron utilizados en el momento de la bendición, celebrada en la pasada Cuaresma.

Estos elementos, obra de Antonio Rubio en 1982 , están realizados en caoba brasileña barnizada . Son de planta hexagonal , con una altura que ronda los 115 centímetros y anteriormente rematados con la cruz de Jerusalén en orfebrería. Su talla coincide además con la de los faroles del paso de la Soledad, que después pasaron a la Agonía, obra del propio Rubio y Rafael Valverde.

Su estilo es neobarroco , en la línea de la citada urna de Rafael Juliá Villaplana , igualmente reutilizada en la pasada Cuaresma para los cultos del Santo Sepulcro. Ésta fue un regalo del Ayuntamiento en 1874.

Los mencionados faroles que ahora disfrutan de una «nueva vida» gracias al uso de los Afligidos y Las Palmeras los utilizó el Santo Sepulcro hasta 2006 , ya que al año siguiente se produjo el estreno del nuevo paso procesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación