Pasión en Córdoba
La segunda fase del respiradero del palio de la Merced de Córdoba comenzará después de Semana Santa
El taller sevillano de Ramón León Losquiño empleará dos años en su ejecución completa
La segunda fase del respiradero del paso de palio de Santa María de la Merced comenzará en mayo, tras la Semana Santa de 2022. Será el taller de Ramón León Leosquiño el encargado de acometerla con un plazo de ejecución de dos años.
El hermano mayor de la Merced, Pablo Jiménez , explica que en la orfebrería saldrá completo en 2024. En 2023 estarán los dos costeros terminados de orfebrería y en 2024, el resto. El ritmo de los bordados intentará hacerse en paralelo, pero dependerá de cómo vaya avanzando todo.
La hermandad sacramental de la Merced ha suscrito recientemente el contrato con el taller de orfebrería sevillano de Ramón León Losquiño, que ya acometió el respiradero frontal, con diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
León Losquiño se encuentra realizando el paso de la Virgen del Rocío para entregarlo en Cuaresma, por lo que hasta mayo de 2022 no comenzará con el proyecto de la Merced.
El nuevo respiradero frontal se presentó y bendijo el 25 de marzo de 2021. En la actualidad esta pieza se encuentra expuesta en la Catedral hasta el 28 de noviembre en la exposición 'Arte y cofradías en Córdoba'.
La hermandad ha puesto a la venta el anterior respiradero del paso de palio (estrenado en 2018), con el frontal terminado y el resto en f ase de carpintería . La orfebrería es de Manuel Valera y el bordado, de Antonio Villar.
Coros
Por otra parte, la cofradía impulsa uno de los proyectos de la nueva junta de oficiales: la creación de una coral de cámara y de una escolanía de voces blancas. También busca fomentar el coro que en los últimos años ha intervenido en el triduo y en la felicitación a Santa María de la Merced.
La coral de cámara y la escolanía de voces blancas contarán con la dirección de la profesora titulada Ana Díaz , directora de las corales de la Fuensanta y de Jesús Nazareno.
La Merced pretende formar un grupo de capilla musical para acompañar y servir de base musical a la coral de cámara y a la escolanía. Para ello invita a participar a los hermanos que dominen algún instrumento de viento y madera , viento metal, cuerda (violín, violoncelo), piano, órgano y guitarra .
Noticias relacionadas
- Pablo Jiménez: «La intención es poner el paso de palio de la Virgen a la altura de la categoría del de misterio»
- El nuevo respiradero de la Merced de Córdoba, una alegoría de la redención de cautivos
- La Merced de Córdoba intensifica su colaboración en la rehabilitación de antiguos presos en San Gabriel