ACTUALIDAD
Sarai Herrera ensalza a la Virgen de la Paz de Córdoba
La Historiadora del Arte pronunció la segunda exaltación en honor a la Paloma de Capuchinos
![María Santísima de la Paz y Esperanza](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/01/28/s/virgen-delapaz-cordoba-kGd--1240x698@abc-ke6H--1240x698@abc.jpg)
Una conversación cara a cara con la Virgen. En la noche de este sábado, Sarai Herrera pronunció la segunda exaltación en honor a María Santísima de la Paz y Esperanza. Un acto que se desarrolló a la conclusión del tercer día de triduo en honor a la Dolorosa y que al igual que el pasado año está organizado por el grupo joven de la cofradía del Miércoles Santo . Una exaltación que resultó del gusto de los asistentes y que sirvió para ensalzar a la Virgen de la Paz.
Tras la presentación de Pilar Moyano Simón , la Historiadora del Arte pronunció una contundente exaltación en honor a la Paloma de Capuchinos. Acompañada por la música interpretada por el director de la orquesta y coro de la Catedral de Córdoba, Clemente Mata , Herrera utilizó la prosa en gran parte de su discurso , de una media hora de duración, utilizando el verso sólo en algunas partes del mismo.
Así, en una conversación íntima con la Dolorosa, la exaltadora habló de los orígenes de la Virgen de la Paz y la importancia que tuvo para su autor, Juan Martínez Cerrillo . Y que la imagen fue su primera obra para la Semana Santa de Córdoba, «una imagen llena de luz que con su blancura rompió con el negro predominante en la época». Sin embargo, su exaltación no fue un alegato histórico, sino que proclamó su devoción a la Virgen de manera íntima y cercana.
La intercesión de la Virgen
Durante la narración también tuvo tiempo para hablar del crecimiento de la devoción y la popularidad de la Paloma de Capuchinos, algo que la exaltadora aclaró que no se trata de una moda. De esta forma, y sin poner nombres y apellidos, Sarai Herrera algunos casos donde la Virgen de la Paz intercedió para la consecución de ciertas cuestiones que parecían imposibles. «Milagros» que sus devotos atribuyen a la eterna protección de María.
Asimismo resaltó la importancia que la Virgen de la Paz tiene para los capuchinos y viceversa , algo que queda reflejada en el estilo de la propia cofradía del Miércoles Santo. Finalmente, Herrera quiso agradecer el que el grupo joven de la corporación pensase en ella para pronunciar esta exaltación.