Pasión en Córdoba
Un día de los Santos entre lo habitual y la rareza
San Lorenzo y San Andrés abrieron sus puertas mientras que la Virgen del Amparo se quedó en casa
La festividad de todos los Santos es uno de los días con más significado en la liturgia cristiana. Las cofradías se hacen eco de esta celebración y varias de ellas tienen en este día algunos de los actos más importantes según sus reglas. El Remedio de Ánimas, el Buen Suceso o el Huerto son las que en este día llevaron a cabo diversos actos que acercaron a sus hermanos a los templos de la forma más íntima posible debido a las restricciones.
El día fue soleado, sin demasiado frio ni tan si quiera cuando el sol ya caía. Las condiciones eran las idóneas para haber visto a Nuestra Señora del Amparo recorrer las calles de Córdoba desde el compás de San Francisco. La que tradicionalmente se ha convertido en la última procesión del año sufrió las consecuencias de una pandemia mundial que nos dejó sin pasos en la calle desde el 10 de marzo con la excepción del rosario de la Paz y Esperanza hace apenas dos semanas
Los hermanos del Huerto no vieron a su virgen letífica fuera de su habitual templo, pero sí que tuvieron posibilidad de verla en el interior. Esta fue una de las imágenes que estuvo expuesta a la veneración de los fieles, un gesto que se ha convertido en habitual y que no es otra cosa que pasar por delante de la imagen para realizar las plegarias y venerarla desde la distancia, sin la posibilidad de besar su mano. Rezaron el ángelus y posteriormente llevaron a cabo una función solemne en la que pidieron y se acordaron de sus santos difuntos.
Trasladados a otro punto de la ciudad, en San Andrés, la Virgen de la Caridad estuvo también expuesta a la veneración de sus devotos. Tras vivir un fin de semana de cultos muy especiales, la imagen que habitualmente procesiona por las calles de Córdoba el Martes Santo, recibió a los files a las puertas de su templo. Habitualmente le dedicaban un beso en sus manos, pero con las actuales medidas, el acto, más artificial en el forma, pero más emotivo en el fondo, acercó nuevamente a la Virgen con los suyos.
Esta misma imagen, la de la Virgen expuesta a la veneración se vio en San Lorenzo . Visitar a los titulares del Remedio de Ánimas el día de los difuntos es una de las paradas obligatorias durante este día. La Virgen de las Tristezas recibió visitas durante todo el domingo en un altar cargado de simbolismo y de impacto visual. Esta hermandad además, inicia también el quinario en honor al Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas, con una puesta en escena siempre impactante también.
No solo estos templos recibieron a fieles para admirar a las imágenes en un día así. La hermandad del Descendimiento , en la parroquia de de San José y Espíritu Santo expuso también a la Santísima Virgen del Refugio, imagen que procesiona en el paso del misterio en la tarde noche del Viernes Santo. También la imagen del Carmen de San Cayetano celebró una solmene función en este día tan especial.
Noticias relacionadas