SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2020

El Santo Sepulcro de Córdoba recurre ante el Obispado que no se permita la permuta con los Dolores

Aseguran que la decisión se ha tomado «fuera de norma» y crea «desigualdad» frente a otras cofradías

Cruz de guía de la hermandad del Santo Sepulcro de Córdoba Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cofradía del Santo Sepulcro no se va a resignar ante la decisión de la Agrupación de Cofradías de no ratificar el cambio de orden con la de los Dolores para el próximo Viernes Santo de la Semana Santa de Córdoba 2020. Y se quiere defender con la norma en la mano. El hermano mayor de la corporación de la Compañía, Enrique León , aseguró ABC que su cofradía ha recurrido la decisión de la Agrupación de Cofradías ante la Vicaría General del Obispado .

Con este texto se busca hacer valer el acuerdo alcanzado entre el Santo Sepulcro y los Dolores para intercambiar sus puestos en la carrera oficial , de forma que la de la Compañía, que había sido la última desde 1946, sería la penúltima, mientras que la que rinde culto a la Señora de Córdoba iría en último lugar, que había sido el suyo desde el nacimiento de la procesión oficial del Santo Entierro en 1849 hasta 1945.

Enrique León aseguró que la decisión de la Agrupación de Cofradías de bloquear el acuerdo entre las dos corporaciones está « fuera de norma» y que no hay anclaje legal para impedir que se produzca la permuta. En los estatutos y el reglamento de la Agrupación de Cofradías no hay ninguna mención a criterios para el orden de las cofradías en la carrera oficial, ni por la cronología de la Pasión ni tampoco por antigüedad. El delegado diocesano de Cofradías y consiliario de la Agrupación, Pedro Soldado , aseguró que la presencia del Santo Sepulcro en último lugar era lo más conveniente por la «escenificación catequética» de que el Viernes Santo termine con la presencia del Señor en el Santo Sepulcro, y no con un Crucificado.

El Cristo de la Clemencia, a su salida el Viernes Santo de Córdoba Álvaro Carmona

Además, según Enrique León, esta situación crea una situación de «desigualdad» entre estas cofradías y las demás, ya que el acuerdo al que han llegado se ajusta a la normativa al haberse hecho por consenso entre ambas, como han realizado otras muchas en todos los días de la Semana Santa de Córdoba. Enrique León también se cuestionó sobre la fórmula utilizada para impedir este acuerdo, y que viene dada por la palabra «ratificación» . Según él, este término sirve para dar «publicidad» a un acuerdo, pero impidería bloquearla.

La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores , que también había suscrito el acuerdo para el cambio, no se mostró conforme con la decisión, pero no ha decidido, como el Santo Sepulcro , recurrirla ante la autoridad diocesana para conseguir que se lleve a cabo. Para las dos representaba una ventaja, ya que les permitía enjugar el retraso causado por la incorporación de la cofradía de Electromecánicas, que estará, y eso es seguro, en cuarto lugar. Ambas tendrían que entrar después de la una de la madrugada , como había sucedido en los últimos años, pero hubieran podido acortar su camino y su hora de regreso. El Sepulcro, por ser penúltima y por lo tanto no ir detrás de los Dolores, y esta porque recortaría la vuelta. Iba a ser una de las que tomase a la izquierda tras salir por la puerta de Santa Catalina , lo que supondría llegar lo antes posible a la calle Deanes para emprender el regreso.

La normativa de la Agrupación no habla del orden cronológico ni la antigüedad como criterios

Los estatutos de la Agrupación de Cofradías, aprobados poco después de la Semana Santa de 2000, no entran de forma pormenorizada en la organización de la Semana Santa , pero entre las competencias de la Junta de Gobierno, en el artículo 26, se cita que puede «determinar el programa oficial a seguir por las cofradías en su salida procesional, conociendo horarios e itinerarios parciales con suficiente antelación». Ahí entra la capacidad para fijar «días y lugar de salida para nuevas incorporaciones, horarios de entrada y salida en carrera oficial, cambio de lugar o día que las hermandades y cofradías soliciten».

El reglamento, que llegó en 2002, sí establece todo el procedimiento. En el artículo 44, por ejemplo, se dice que «el orden de entrada en carrera oficial de las cofradías por días, podrá ser modificado previo acuerdo escrito de las hermandades afectadas, en presencia del vocal de Estación de Penitencia y de las demás hermandades y cofradías que realicen su salida el mismo día». Esto se había hecho así, pero en el mismo punto recuerda que el acuerdo, en el que tendrá que constar el tiempo de vigencia, «deberá ser ratificado por la Junta de Gobierno de la Agrupación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación