PATRIMONIO
Santa María de Todos los Santos, una imagen de corte clásico en la Trinidad de Córdoba
Esta Virgen, fechada en el siglo XVIII, estuvo durante algunos años a los pies del Cristo de la Salud, presidió un altar el Lunes Santo y vinculada a los orígenes de la Estrella
Santa María de Todos los Santos es una Virgen de candelero que preside uno de los altares de la parroquia del mismo nombre –también conocida esta iglesia como la Trinidad-. Esta imagen, fechada en el siglo XVIII , llama la atención por su corte clásico, ajuar y una vestimenta que le confiere singularidad y abunda aún más en su clasicismo. Su historia, sobre todo la más reciente, está además repleta de curiosidades. Por ejemplo, su vínculo –que no titularidad- con la hermandad del Vía Crucis , así como su presencia en los orígenes de la Estrella cuando esta cofradía estaba en la Trinidad. Su altar el Lunes Santo es otra de las curiosidades que forman parte de su historia.
Restaurada por Enrique Ortega , la Dolorosa de la Trinidad es una talla que recuerda a las grandes devociones de la ciudad y que llama la atención por su rostrillo , su actitud orante (manos juntas) y una tez pálida que precisamente enfatizó el restaurador cuando procedió a esa labor de recuperación de la estatua.
Restaurada por Enrique Ortega, la Dolorosa de la Trinidad recuerda a grandes devociones de la ciudad
Si bien es cierto que no forma parte de ninguna hermandad, hay que destacar que en los últimos años ha estado vinculada con varias corporaciones de la ciudad. Así, por ejemplo, el Vía Crucis la tomó para situarla a los pies de la cruz del Cristo de la Salud e incluso la tuvo en su casa de hermandad. También estuvo ligada a los orígenes de la Estrella junto al Ecce Homo del mismo templo, aunque finalmente la cofradía optó por marcharse a la Huerta de la Reina y aprobar otros títulos –Redención y Estrella-.
Salió en rosario de la aurora
Durante algunos años, Santa María de Todos los Santos ha presidido un altar frente a la parroquia coincidiendo con la celebración de la estación de penitencia de la citada hermandad del Vía Crucis e incluso esta cofradía llegó a sacarla en Rosario de la Aurora durante algunos años.
Actualmente, un grupo de feligreses, entre los que se encuentra Rafael Mariscal , ha constituido un grupo de oración que celebra un rezo del Rosario cada tres viernes en la parroquia de la Trinidad. Este grupo cuenta además con una obra de beneficiencia . No hay que olvidar tampoco su especial vestimenta, obra de Eduardo Heredia. A diario suele llevar estola y rostrillo al estilo de Dolorosa antigua y hasta cuenta con uno muy peculiar fruto de la donación de una feligresa. Se trata de un traje de boda color beige que combina con manto negro o de brocado. Los días 2 de noviembre celebra sus cultos y viste de blanco , ya que se trata del color litúrgico de esta festividad.