PASIÓN EN CÓRDOBA

La Sangre de Córdoba celebra el décimo aniversario de la bendición del Cristo de la Conversión

Esta imagen fue encargada por la cofradía del Martes Santo al imaginero cordobés Antonio Bernal

El Santísimo Cristo de la Conversión procesiona en el cortejo de la cofradía de la Sangre el Martes Santo Valerio Merino

Eloy Moreno

Fue el día 28 de marzo del año 2009 cuando los hermanos de la cofradía de la Sangre «el Císter» bendijeron la imagen del Santísimo Cristo de la Conversión , en la iglesia conventual del Santo Ángel de Capuchinos. Con esta bendición se materializó el sueño de estos cofrades del Martes Santo , que hicieron realidad una vieja aspiración de la corporación con la llegada de esta imagen.

El Cristo, de unos 80 centímetros, fue realizado en madera policromada por el imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo . Se trata de un crucificado con un «excelente mimo en los detalles» , algo que representa a la perfección el estilo artístico del que también es autor de las imágenes secundarias misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia , entre otras obras.

La imagen de Bernal, que puede contemplarse en la iglesia de la plaza de Capuchinos, representa a Jesús aún vivo en la cruz , con la cabeza ligeramente girada hacia un lado. En su cabeza, el Cristo lleva unas potencias de plata, realizadas por el orfebre, también cordobés, Emilio León .

¿Por qué un Cristo de la Conversión?

La elección de esta advocación se basa en los orígenes de la corporación del Martes Santo. De hecho, en la Cuaresma del 1977 , la imagen de un antiguo crucificado, venerado en la real iglesia de San Pablo, llamado de Ánimas , fue entregado a la cofradía de «el Císter» para la realización de un vía crucis por las calles del centro . Los jóvenes de la cofradía, aún con sede en el convento del Císter, otorgaron a este Cristo la advocación de la Conversión , un título que, con el paso de los años, quedó íntimamente ligado al nombre de la corporación cisterciana.

La imagen de este Cristo, el que protagonizó el vía crucis en la Cuaresma de aquel año, se mantiene en la capilla anexa a la de la hermandad del Rocío , en el templo de San Pablo. Por este motivo, la corporación encargó a Bernal la realización de la imagen que este año cumple su décimo aniversario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación