PASIÓN EN CÓRDOBA
San Rafael, el Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen de los Dolores reconstruyen hoy su historia en Córdoba
Las devociones de Córdoba presiden el jubileo de las cofradías por los 90 años de la bendición del monumento
La mirada de los escritores sobre la realidad tiene la virtud de dar una aurea de leyenda o de mito a aquello que cuentan, como si hablaran de algo que no fuera más que invención expresada con belleza exquisita. Pueden hablar de hechos históricos documentados y algunos pensarán que no sucedieron más que en las páginas ensoñadoras de los libros.
La procesión que este domingo recorre las calles de Córdoba tiene un origen en realidad y una fecha: 20 de octubre de 1929 , pero sus organizadores son conscientes de que no existiría sin la inspiración del poeta Pablo García Baena . Él fue el que recordó, en una entrevista concedida a ABC en 2012, la procesión que se celebró en la ciudad en aquella jornada en que se bendijo el monumento al Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas . Por el Casco Histórico salieron San Rafael y la Virgen de los Dolores , las grandes devociones de la ciudad en aquel momento, y acompañaron a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús de talla que se veneraba en San Hipólito, y que era distinta a la actual. Excepto por la de Santo Tomás de Aquino que ahora no saldrá a la calle, la procesión de este domingo reproducirá aquella.
El Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús , que celebra los 90 años de la inauguración del colosal monumento que domina a la ciudad de las Ermitas, ha tenido muchos actos y peregrinaciones, pero la procesión Jubilar, por las imágenes que participan, tendrá un carácter de excepción. El domingo posterior al del Corpus es el día tradicional de la procesión de la imagen que está en San Hipólito, pero este año irá a la Catedral precedida por San Rafael y seguida por la Virgen de los Dolores, que siguen siendo las devociones históricas hoy. El Apostolado de la Oración , un movimiento cristiano que busca la evangelización en la vida cotidiana y que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, se encarga de la organización de los actos y de la procesión jubilar de las cofradías . Son quienes organizan además la procesión del Sagrado Corazón siempre que se realiza.
Todo comenzará a las siete de la tarde. A esa hora está previsto que salga San Rafael y su simple presencia en la calle sigue siendo algo excepcional. El viernes llegó desde el Juramento hasta San Andrés , donde ya está entronizado en el paso de María Auxiliadora. Las dimensiones de la parroquia fernandina permiten la salida mejor que las de su templo y desde allí iniciará la procesión, con el acompañamiento de la banda de música María Santísima de la Esperanza .
A esa misma hora se pondrá en la calle el Sagrado Corazón de Jesús , con la banda Nuestra Señora de la Estrella . Media hora más tarde lo hará Nuestra Señora de los Dolores , desde el local de Capuchinos desde el que sale cada Viernes Santo. La música la pondrá la banda sevillana del Maestro Tejera . No habrá nubes y Nuestra Señora saldrá a las calles en procesión, lo que no sucede desde el Viernes Santo de 2017 . En los dos últimos años la cofradía ha suspendido su estación de penitencia por culpa de la lluvia. Sí habrá calor: el mercurio oscilará entre los 30 grados y los 36 en las horas en que la procesión estará en la calle.
En la organización de este acto jubilar de las cofradías de Córdoba los cortejos se han repartido según el carácter de las hermandades. Las de gloria irán con el Custodio, las sacramentales y la Buena Muerte con el Sagrado Corazón y las de penitencia con la Virgen. Los pasos avanzarán por el camino más corto hacia el cruce entre Capitulares y Diario de Córdoba. San Rafael, por la calle San Pablo; el Sagrado Corazón por José Zorrilla, Gondomar, Las Tendillas y Claudio Marcelo, y la Señora de Córdoba por Plaza de las Doblas, Ramírez de las Casas Deza, Cardenal Toledo y Alfonso XIII.
Momento histórico en la calle de la Feria
Al enfilar la calle de la Feria llegará el momento histórico en que las tres imágenes se unan en un solo cortejo. Serán las ocho de la tarde y bajarán para buscar luego Cardenal González y entrar a la Catedral por la Puerta del Perdón. Serán las diez de la noche y allí habrá no una misa, sino un acto eucarístico con unas palabras para quienes hayan acudido. El cortejo no se detendrá en ningún momento y pasará entero al interior del templo.
Luego comenzará el regreso , que será casi igual al camino de ida. El cortejo conjunto regresará por San Fernando y terminará de nuevo entre Capitulares y Claudio Marcelo . San Rafael regresará por el mismo camino hasta la iglesia de San Andrés , mientras que la Virgen de los Dolores sí que variará un poco la vuelta. Al llegar a la plaza del Cardenal Toledo, continuará hacia adelante y entrará por el callejón del Bailío hasta la plaza de Capuchinos . Pasará ante el Cristo de los Faroles, siempre asociado a Ella, y regresará al local. Serán hacia las dos de la madrugada del lunes y se habrá vivido una jornada histórica.
Noticias relacionadas