ACTUALIDAD
San Lorenzo, emblema de un barrio
La imagen del mártir procesionó este viernes con motivo de su festividad
Tras unos días de intenso calor en la capital cordobesa, las temperaturas quisieron dar un respiro este viernes 10 de agosto. Una fecha que desde hace varios años se vive con especial intensidad en el castizo barrio cordobés de San Lorenzo , donde una vez más, con motivo de su festividad, la imagen de San Lorenzo Mártir procesionó por las calles de la ciudad. Una procesión que al igual que en anteriores ediciones estuvo organizada por la parroquia del mismo nombre en colaboración con la hermandad del Calvario.
Días antes de la procesión las calles el barrio ya lucían engalanadas con guirnaldas y colgaduras con motivo de la festividad de San Lorenzo. De hecho, durante los días 7, 8 y 9 se celebró el solemne triduo en su honor, donde las distintas hermandades de la parroquia -Entrada Triunfal, Remedio de Ánimas, Villaviciosa y Calvario- participaron activamente en la preparación de la liturgia de cada uno de los días de triduo. Unas eucaristías que estuvieron oficiadas por el párroco de San Lorenzo, Rafael Rabasco.
Ya en la jornada del viernes, a las 20.00 horas y con anterioridad a la procesión, el mismo párroco fue el encargado de oficiar la función solemne con motivo de la festividad de San Lorenzo, donde se llevó a cabo la comunión general de la comunidad parroquial. Así, en torno a las 21.00 horas se abrieron las puertas de San Lorenzo para dar comienzo a la procesión. Fuera esperaban cientos de cordobeses que a pesar de ser un día laborable no quisieron faltar a su cita con la procesión del mártir Aragonés, emblema de uno de los barrios más cofrades de la ciudad.
Nutrido cortejo
El cortejo , formado por feligreses de la parroquia, hermanos del Calvario y representaciones de las distintas hermandades que comparten sede canónica y feligresía , comenzó a discurrir según el itinerario previsto. Mientras tanto, en el interior del templo comenzaba a moverse el paso de San Lorenzo a las órdenes de David Arce , que junto a su equipo de auxiliares se estrenaba como capataz del santo mártir.
Otra de las novedades de la procesión de este año fue el propio paso sobre el que procesionó San Lorenzo. En esta ocasión la hermandad del Calvario -encargada de preparar el paso y la salida procesional- utilizó el paso del Corpus Christi de la hermandad de la Sagrada Cena en sustitución del paso de la Divina Pastora de Capuchinos. Un paso que al ser de mayores dimensiones que el anterior ha tenido que incorporar nuevos elementos. Concretamente los faroles del Señor Amarrado a la Columna de la hermandad del Huerto y los candelabros y la peana de la Virgen de la Cabeza . A estas piezas hay que sumar la peana de la Virgen del Mayor Dolor, titular del Calvario, utilizada como base.
El exorno floral, por otro lado, estuvo compuesto por un friso de clavel rojo – color relacionado tradicionalmente con los mártires-, con centros de rosas del mismo color en la esquinas. En los faldones y en la peana se podían observar unas guirnaldas con lazos de los colores de la bandera de España y papal (amarillo y blanco). Un elemento cordobés muy tradicional que históricamente lucían las grandes devociones de la ciudad como la Virgen de los Dolores o San Rafael en ocasiones o aniversarios especiales.
Mismo recorrido del pasado año
La procesión siguió el mismo itinerario del pasado año , discurriendo por enclaves como la Plaza de San Rafael, Jesús Nazareno o la calle María Auxiliadora. Precisamente en este punto del recorrido, a la altura del Santuario de María Auxiliadora , la comitiva fue recibida por la comunidad salesiana y por los hermanos del Prendimiento, que durante la procesión formaron parte del cortejo. Asimismo el acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cañete de las Torres , que por segundo año consecutivo puso sus sones tras la imagen de San Lorenzo Mártir. Un santo que es emblema de todo un barrio.