Pasión en Córdoba
San Juan Bautista de la Concepción bendice Córdoba con su presencia
La imagen del reformador de la Orden trinitaria desfila por su feligresía con los sones de la agrupación musical Cristo de Gracia
No es habitual verlo en procesión, pero a partir de ahora buscará convertirse en una tradición anual. La imagen de San Juan Bautista de la Concepción desfiló el sábado por la tarde por el entorno de su parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios).
La Comunidad Trinitaria reunió en su cortejo a profesores y alumnos, tanto actuales como antiguos, del colegio Santísima Trinidad y cofrades del Resucitado y el Cristo de Gracia en torno a la figura del santo, reformador de la Orden trinitaria y fundador de casi una veintena de conventos en Córdoba, entre ellos, el de los Padres de Gracia.
La Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia, después de dos años sin poder tocar en procesiones, por fin puso su música al caminar de la imagen del santo sobre las andas, con rosas blancas y flores amarillas como ornamento. 'Santo es el Señor', 'A ti Dios Padre', 'Mujer Verónica', 'Nuestro Señor', 'Virgen de las Angustias', 'Jesús Nazareno' y 'Oh, pecador' fueron algunas de las marchas que regaló la formación.
El santo trinitario en éxtasis sobre nubes contempla el crucifijo que lleva en la mano izquierda. A sus pies, la iglesia, símbolo de fundador; y la mitra episcopal. El público aprovechó la ocasión, como tantos y tantos devotos hacen cada día en el interior de la iglesia, para pedir a San Juan Bautista de la Concepción salud, pues a él se encomiendan los enfermos que padecen enfermedades de mucha gravedad , como cáncer y sida.
La Casa Trinitaria tiene la firme la intención de consolidar cada año por estas fechas esta iniciativa en torno a la festividad del santo manchego, el 14 de febrero. Cómo no, con esta procesión los padres trinitarios también han querido elevar una oración por el cese de la pandemia y el ruego de salud para todos los enfermos.
La imagen exenta del santo, obra en madera policromada, suele estar situada en la capilla bautismal en un lateral del altar mayor del templo. En su salida llevaron al venerado santo, que se ha restaurado expresamente para la ocasión, portadores de las cuadrillas del Cristo de Gracia, el Rescatado y la Virgen de la Amargura, junto a antiguos alumnos del colegio.
Precisamente los niños regalaron una estampa muy alegre, con pañuelos rojos en el cuello. Ellos pusieron calidez a la tarde de temperatura fría y cielo nublado.
La procesión ha tenido un sabor muy especial de gran ocasión porque esta talla, obra del madrileño Valeriano Salvatierra, tan sólo había salido anteriormente en procesión cuando le dedicaron al santo en 1960 la calle que lleva su nombre en el barrio de Cañero.
La agrupación Cristo de Gracia ya puso sus sones en la procesión que tuvo como protagonista las reliquias del venerado santo manchego, reformador de la Orden de la Santísima Trinidad.
En aquella ocasión, febrero de 2014, se llevaron a la Catedral las reliquias del fundador del convento de los Trinitarios, en la urna en la que habitualmente se encuentra a los pies del Cristo de Gracia. Fue por el Año Jubilar Trinitario.
San Juan Bautista de la Concepción nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 10 de julio de 1561 y murió en Córdoba el 14 de febrero de 1613. El Padre de la Descalcez eligió este convento cordobés para morir, por lo que el templo en su gran relicario .
Noticias relacionadas