La Capilla de San Álvaro
San Álvaro y las cofradías de Córdoba frente a la tercera ola
La exaltación de Juan José Jurado desgrana la espera de una Cuaresma con los cultos muy condicionados
Los días previos a esta Cuaresma tras la que no habrá cofradías en la calle han querido ser como aperitivos de un plato que nadie podrá comerse todavía. Con cielo despejado, luz larga y esa temperatura que parece augurar capirotes. Los hubo también en febrero de 2020, aunque nadie sospechaba entonces que iban a conducir a días de calles vacías e iglesias cerradas .
Córdoba tuvo ayer su último domingo antes de la Cuaresma y lo que se vivió y lo que se vivirá es como un símbolo de lo que espera. Atrás, dos actos aforados. Al cabo de una semana, algunas cofradías con cultos y otras que los han celebrado.
Tras la presentación del cartel de una Semana Santa de Córdoba que no tendrá procesiones, las cofradías se volvieron a reunir en torno al patrón de la Agrupación, San Álvaro. El acto comenzó con la exaltación, que pronunció el cofrade Juan José Jurado , ex hermano mayor de los Dolores, y que recordó los valores del reformador dominico que trajo a estas tierras la práctica del Vía Crucis y dejó grandes ejemplos de espiritualidad y caridad.
En sus palabras, que mezclaron la veneración popular a San Álvaro con el profundo conocimiento teológico , latía la tradición de acudir a Scala Coeli en los días que rodean al Miércoles de Ceniza , pero este año era distinto.
Al término de sus palabras y antes de la misa no hubo procesión por la explanada que rodea a Santo Domingo con la imagen que contiene en su interior las reliquias de San Álvaro, como es tradicional. Las medidas lo impedían, pero sí hubo misa.
A partir de ahí, queda la cuenta atrás para la Cuaresma , a muy pocas horas pero que ya se adivina distinta, porque algunas cofradías ya han retrasado sus cultos. La primera fue la Expiración , que pasó a marzo el quinario que tendría que haber sido en la primera semana de febrero. Esta semana tendría que comenzar el septenario de María Santísima en su Soledad , el primero en su nueva casa de la parroquia de Guadalupe , y la cofradía ha decidido aplazarlo para la semana del 15 al 21 de marzo, cuando haya pasado lo peor de la tercera ola.
También las Angustias , que tendría que comenzar el septenario de su titular el viernes 21 de febrero, ha decidido aplazarlo hasta un momento más propicio a lo largo de esta Cuaresma. No harán lo mismo otras cofradías que siempre hacen sus cultos en torno al Miércoles de Ceniza, como la Misericordia y la Santa Faz . Ambas mantienen los quinarios a sus imágenes de Cristo.
La Esperanza también hará e l Vía Crucis del Señor de las Penas que todos los años se celebra el Miércoles de Ceniza y el posterior quinario, pero no el besapiés que se hace el primer viernes de Cuaresma. La tercera ola y su evolución determinarán cómo podrán actuar las cofradías una vez que se sabe que el horizonte de las procesiones sigue lejano.
Noticias relacionadas