FESTIVIDAD

San Álvaro en las hermandades de Córdoba

Es patrono de las cofradías cordobesas, titular de una corporación gloriosa y cotitular de la Cena

Busto de San Álvaro en Scala Coeli VALERIO MERINO

R. C. M.

La figura de San Álvaro es clave en las hermandades cordobesas. No obstante, además de ser titular de la hermandad letífica que lleva su nombre, recibe culto en la cofradía de la Sagrada Cena –con sede canónica en la parroquia Beato Álvaro de Córdoba- y fue nombrado patrón de las hermandades cordobesas, que cada año lo recuerdan en la Exaltación a San Álvaro que se celebra en el Santuario de Scala Coeli.

San Álvaro, nació en Zamora a mediados del siglo XIV y en 1368 ingresó en la Orden de Predicadores . Después de peregrinar a Tierra Santa e Italia (1419) para conocer de cerca la reforma de la Orden de Predicadores realizada por el beato Raimundo de Capua, inició la reforma de la Orden en España fundando el convento de Scala Coeli en la sierra de Córdoba . Fue allí donde instauró el primer Vía Crucis de la historia. Murió el 19 de febrero de 1430 , día en el que se celebra su festividad.

San Álvaro fue también un gran devoto de una imagen de la Virgen de las Angustias que se encontraba en la iglesia de San Pablo. A Ella dedicaba sus oraciones a la vez que se convertía en un gran difusor de la advocación. Por este motivo, la hermandad aún conserva un cirial con su imagen .

Pero si hay una hermandad en la que San Álvaro está muy presente es la de la Sagrada Cena , que tiene su sede canónica en la parroquia que lleva el nombre del Santo en el barrio de Poniente . Por este motivo, tras la realización del triduo en su honor, este domingo la cofradía celebrará junto a los feligreses la Fiesta de Regla a partir de las 12.00 horas.

En cuanto a la hermandad gloriosa que lleva su nombre , el padre Mariano del Prado, consiliario de la hermandad, celebrará la festividad de San Álvaro este domingo, 19 de febrero, en el Santuario de Scala Coeli y los tres domingos de triduo, durante los días 19 y 27 de marzo y 2 de abril . Asimismo, el día 7 de abril, Viernes de Dolores, se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis de San Álvaro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación