PASIÓN EN CÓRDOBA

El II Salón Cofrade de Bujalance mostrará el patrimonio de las hermandades del Alto Guadalquivir

En la cita actuarán bandas como la Pasión y el Rosario de Linares

Presentación del II Salón Cofrade del Alto Guadalquivir en la sala de prensa de la Diputación de Córdoba D.C.

Eloy Moreno

Los próximos días 9 y 10 de febrero el Pabellón Municipal de Bujalance acogerá el II Salón Cofrade de la localidad, un encuentro que busca dar a conocer y difundir el patrimonio de las cofradías de todo el Alto Guadalquivir y en el que artesanos vinculados a la Semana Santa mostrarán sus trabajos a las hermandades.

La delegada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero , ha explicado que «este salón se repite tras la edición de 2017 adquiriendo, por tanto, una periodicidad bienal para ir consolidándose a nivel andaluz y nacional».

La alcaldesa bujalanceña, Elena Alba , ha mostrado su satisfacción por los resultados alcanzados en la edición anterior del Salón Cofrade, con más de 4.000 visitantes, y ha insistido en que «es una buena iniciativa porque, además de ver el rico patrimonio de las cofradías, tenemos la oportunidad de dar a conocer el patrimonio artístico del municipio y nuestra rica gastronomía».

Presentación del II Salón Cofrade del Alto Guadalquivir en la Diputación de Córdoba D.C.

Finalmente, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bujalance, Antonio Pavón , ha sido el encargado de desgranar el programa del Salón, que se inaugura el sábado 9 a las 11.00 horas. A continuación, está prevista la actuación de la anda de música Pedro Lavirgen de Bujalance, de la banda de cornetas y tambores La Fusión de Marmolejo -Lopera (Jaén), la de El Rescate de Torredonjimeno (Jaén) y las agrupaciones musicales de Olula del Río (Almería) y La Pasión de Linares (Jáen).

De igual modo, tendrá lugar una conferencia sobre «Vestimenta e iconografía de las imágenes», a cargo de Eduardo Acevedo ; y otra titulada «Lesiones músculo-esqueléticas, prevención y tratamiento desde el punto de vista de la fisioterapia», a cargo de Esteban Obrero .

El domingo las conferencias versarán sobre «Las ventajas de un asesor artístico en las hermandadas», por el diseñador Daniel García Romero , y sobre «El escaneo de las imágenes sagradas y su protección en el futuro», realizada por la empresa Todo 3D .

En el apartado musical, está prevista la actuación de la banda de cornetas y tambores María Santísima del Amor y la Paz , de Montoro; de la agrupación musical El Carpio, de Córdoba; de la banda Nuestra Señora del Rosario, de Linares (Jaén); de la agrupación musical Jesús Caído, de Montoro; y de la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de las Angustias, de Porcuna (Jaén).

El II Salón Cofrade de Bujalance contará con una treintena de expositores entre los que están las hermandades del municipio, bandas de música, una representación de hermandades del Alto Guadalquivir y empresas de cerería, asesoramiento artístico, bordados, talla, imaginería, tiendas cofrades, etc

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación