Pasión en Córdoba
Sale a subasta en Sevilla un San Juan Bautista del cordobés Juan de Mesa
La firma Isbilya pondrá a la venta en marzo una escultura del célebre artista por 450.000 euros
El escultor cordobés Juan de Mesa salta a la palestra de nuevo en el mercado de las subastas. La casa Isbilya de Sevilla intentará vender un San Juan Bautista suyo en su subasta de invierno, prevista los días 9 y 10 de marzo.
La escultura, a tamaño natural, representa a San Juan Bautista de pie en madera tallada y policromada. Está catalogada como Bien de Interés Cultural y es inexportable. Sus medidas son 164 centímetros por 82 por 73 y partirá con un precio de 450.000 euros , según detalla la firma Isbilya.
El San Juan Bautista que se subastará se fecha en la etapa de madurez , entre los años 1623 y 1627. La imagen lleva en la mano izquierda el libro sagrado cerrado con el simbólico cordero o Agnus Dei sentado sobre él. La otra mano no se dirige a señalar a este cordero, sino hacia adelante con gesto de elegancia, como dialogando con quien lo ve.
El santo viste la tradicional piel de camello de tono marrón y un manto rojo que asoma ligeramente por los lados de la figura. Los rasgos formales de la imagen presentan las características del estilo del escultor Juan de Mesa.
Rasgos inconfundibles
La solución de la cabeza, especialmente los detalles del cabello, los ojos y la barba, además de los plegados verticales con volumen y fuerte contraste en su modulación que generan fuerte claroscuro, así como el movimiento del manto tienen el sello de De Mesa, según explica la casa en el catálogo.
Es una de las estrellas de la puja, por antigüedad, dimensiones y precio. Junto a ella saldrán a la venta piezas pictóricas y escultóricas de temática religiosa y civil. El escultor cordobés Juan de Mesa se formó en el taller sevillano de Juan Martínez Montañés , por eso algunas de sus primeras obras reflejan el espíritu clásico y sereno del maestro.
El artista murió relativamente joven, pues vivió 44 años, y su actividad está documentada en las décadas de 1610 y 1620. En este corto periodo realizó una importante y valiosa producción , en la que destacan sus Cristos crucificados, que durante siglos fueron considerados de Martínez Montañés por su magnífica calidad.
Su concepto escultórico, de fuerte carácter pictórico , le hizo aportar un elemento dinámico a la imagen, cuya solución compositiva ( plegado rizado de un extremo del manto o sudario y su colocación al vuelo) presenta de manera semejante este San Juan Bautista.
Según incide Isbilya en el texto elaborado por José Luis Romero Torres , historiador del Arte y conservador del patrimonio histórico, este San Juan Bautista posee las características formales del santo que se conserva en el convento de Santa María la Real de Bormujos , de monjas dominicas.
Juan de Mesa y Velasco nació en 1583 y murió en 1627. De este último año es su magistral conjunto escultórico de la Virgen de las Angustias, de la iglesia de San Agustín de Córdoba.
Noticias relacionadas