PASIÓN EN CÓRDOBA
El Sagrado Corazón de Jesús, la petición del Papa y el impulso de un obispo de Córdoba
El monumento se alzó en las Ermitas tras la visita de Adolfo Pérez Muñoz a Pío XI
Si el Sagrado Corazón de Jesús simbolizaba el reinado de Cristo en la tierra tenía que ser desde lo alto. Por eso el monumento que se hiciera en Córdoba tenía que estar en las alturas, en las Ermitas , y se tendría que ver desde muchos lugares de la ciudad. La diócesis celebra el Año Jubilar por los 90 años del monumento, con actos como la procesión jubilar de este domingo 30 de junio, y es el momento de conocer su historia.
Su impulso nace de un Papa y de un obispo. Adolfo Pérez Muñoz viajó con una delegación cordobesa a Roma para visitar a Pío XI y presentarle el proyecto de una estatua para Osio. Le pareció bien, pero pidió otra para el Sagrado Corazón. Era los años en que se empezaba a extender esta iconografía y a consagrar países y ciudades : España en 1919 y desde entonces muchos otros lugares.
Adolfo Pérez Muñoz tuvo clara la ubicación desde el principio y encargó la obra al escultor Lorenzo Collaut Valera , que incluyó el escudo del Papa en el pedestal. Fueron días grandes. Primero, con la gran procesión con la Virgen de los Dolores y San Rafael del domingo día 20. Después, para la bendición del día 24 se reservó otro día grande.
Las campanas de las iglesias tocaron desde las 5.30, y subieron hasta las Ermitas 25.000 personas , una tercera parte de la población de Córdoba entonces, en un día con niebla y amenaza de lluvia. «El Sinaí de Córdoba» , fue el nombre que dio el entonces alcalde de Córdoba, José Sanz Noguer , a aquel lugar con el monumento. Pasaron después dos rayos y algunos desperfectos, pero desde entonces su presencia nunca ha pasado desapercibida.