ACTUALIDAD
Rute vive unos meses históricos por la coronación de la Virgen del Carmen
La archicofradía ha preparado un extenso programa de actos y cultos con cuatro salidas extraordinarias por la localidad
Historia, devoción y satisfacción. Rute y la archicofradía de María Santísima del Carmen viven unos meses intensos por la coronación canónica y pontificia de su patrona. Un periodo «ilusionante» y cargado de «alegría», que ha contado con el apoyo y «una respuesta extraordinaria» de todos los vecinos, como indica el secretario de la comisión de la coronación, Jesús Manuel Redondo . Cinco años de trabajo desde la constitución de la comisión que el próximo 28 de julio culminarán en una jornada histórica con la ceremonia de coronación de su titular en el Parque María Santísima del Carmen , presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.
Desde la entrega del decreto de coronación el pasado septiembre, se han sucedido actos y cultos durante todos los meses. Así, enmarcada dentro del Plan Pastoral «Evangelizando Rute con María» , la patrona realizó una salida extraordinaria el pasado 1 de noviembre al Santuario de la Virgen de la Soledad , situada en la explanada del cementerio parroquial de San Cristóbal. Una jornada cargada de emoción, ya que la virgen visitó por primera vez en su historia el interior del cementerio parroquial. A esta salida se le sumarán otras tres extraordinarias más por los barrios de Rute : del 13 al 15 de abril , a la ermita de la Vera Cruz, 16 al 18 de junio por San Pedro y 29 de junio al 1 de julio para visitar la parroquia de San Francisco de Asís.
Entre los demás actos celebrados destacan el primer ciclo de ponencias formativas de temática carmelitana . En ellas han participado Juan Dobado, Juan Aranda Doncel, y dos miembros de la archicofradía, Jesús Manuel Redondo y Francisco Javier Córdoba. En el mes de marzo también comenzó el segundo ciclo de ponencias formativas de ámbito mariológico con la conferencia de Antonio Javier Reyes sobre los dogmas marianos. Antonio Murillo Torralbo y Juan José Romero Coleto completarán el ciclo durante abril y mayo.
Más cercano a la histórica fecha, el 14 de julio , Pedro Santiago Álvarez Porras , párroco de la iglesia San Ricardo de Madrid, pronunciará el pregón de la coronación . Del 20 al 22 de julio, la corporación celebrará el triduo de la virgen, mientras que el fin del semana del 28 y 29 de julio serán los días grandes para la archicofradía y para la localidad. Tras la jornada de coronación, el 29 de julio, María Santísima del Carmen estará expuesta en besamanos en la iglesia mayor Santa Catalina Mártir .
Labor social
Como explica el secretario de la comisión de Coronación , Jesús Manuel Redondo, «el grueso del presupuesto de la coronación lo vamos a dedicar a obra social». Así, el próximo 26 de mayo presentarán la remodelación completa del nuevo local y sede de Cáritas Diocesana en Rute , íntegramente sufragado por la comisión de coronación.
Más de 9200 firmas de apoyo para este proceso, además de las adhesiones de corporaciones de otros lugares como el Gran Poder, la Esperanza de Triana, la hermandad matriz de Almonte o de la Virgen de la Cabeza de Andújar. «Es una alegría que en 400 años de historia haya sido esta generación de ruteños los que podamos contemplar la coronación. Enorme satisfacción porque la Virgen nos haya dado ese privilegio», reconoce Redondo.