MÚSICA
Rubén Jordán, un compositor formado en la Fundación Antonio Gala de Córdoba
El músico alicantino cuenta con varias marchas procesionales dedicadas a la Semana Santa de Sevilla
![El compositor Rubén Jordán](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/14/s/musico-ruben-jordan-kuUC--1240x698@abc-kD0D--1240x698@abc.jpg)
La Fundación Antonio Gala , situada en el antiguo Convento del Corpus Christi, en la Calle Ambrosio de Morales, es uno de los enclaves culturales más importantes de la ciudad. En él, durante varias promociones, se han formado creadores jóvenes en diferentes disciplinas como las artes plásticas, las artes visuales, la literatura o la música. Uno de estos jóvenes creadores es el músico sevillano Rubén Jordán , que perteneció a la decimosegunda promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala.
Rubén Jordán (Alicante, 1987) cuenta con el título profesional de saxofón por el Conservatorio Profesional Guitarrista José Tomás, de Alicante y es Licenciado en Composición por el Conservatorio Superior Oscar Esplá, de Alicante igualmente. Como compositor, Jordán cuenta en su haber con obras para formaciones de distinta índole , que han llegado a ser interpretadas por grupos y formaciones con una amplia proyección nacional e internacional como son Proyecto Hèlade, Ensemble Sons XXI o la Orquesta Richter de Moscú. Además, en la actualidad es director titular de la Banda de Música Ciudad de Elche.
En cuanto a música procesional, Rubén Jordán ha compuesto varias marchas, dedicadas sobre todo a imágenes de gloria y penitencia de Sevilla. Entre ellas destacan, por ejemplo, su obra prima dedicada a la Virgen del Amparo, «Bajo tu Amparo» (2014), la dedicada a la Esperanza Macarena «Sé siempre nuestra Esperanza» (2016), o la dedicada a la Virgen de Gracia y Amparo, «Madre de los Javieres» (2015). Asimismo, cuenta con varias marchas dedicadas a imágenes de su tierra natal como «Assumptio beatae Mariae virginis» (2015) o «Esperanza del Amor» (2015).