Pasión en Córdoba
Rosario, Descendimiento y Penas de San Andrés, los pasos de Córdoba con más tiempo con sus bandas
Son los únicos que llevan más de dos décadas con la misma formación de manera interrumpida
Los momentos sonoros de las cofradías de Córdoba que quedan para el recuerdo
La banda de la Esperanza y la Agrupación reúnen en un disco un siglo de marchas procesionales de Córdoba
Los contratos entre las bandas y las hermandades están para cumplirlos, pero también terminan sin renovarse. El mercado no siempre es estable y aunque hay muchos acompañamientos consolidados , algunos se rompen después de muchos años.
El último caso ha sido el de la Virgen de la Candelaria , que después de 25 años ha perdido a la banda de música Amueci , que acaba de comunicar su decisión de no continuar. Antes se perdió la de la agrupación musical de la Redención tras el Cristo de la Clemencia (de 1990 a 2019), con mucha personalidad, o la de Calíope tras las Angustias, entre 1987 y 2014 .
El paso de la Semana Santa de Córdoba que más tiempo lleva con la misma formación es el de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Doloros, con Amueci desde 1995 (aunque aquel primer año llovió).
De poco después es el Descendimiento con la banda de cornetas y tambores entonces llamada Nuestro Padre Jesús Caído, que se inició en 1997, aunque desde 1994 ya acompañaban músicos de lo que sería esta formación, que desde 2008 se llama también de Nuestra Señora de la Fuensanta.
En 2001 la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares , hoy una de las más prestigiosas de Andalucía, comenzó a ir con el Señor de las Penas de la Esperanza y fraguó una relación que ha hecho fama.
Otros acompañamientos tuvieron interrupciones, pero volvieron. Es el caso de la Oración en el Huerto , que tras cambiar a la Redención por la banda de cornetas de la Exaltación de Campo de Criptana en 2015 y 2016, regresó a la banda de la Estrella con la que se le ha identificado tanto.
Con la Virgen de la Encarnación fue siempre la banda de música Cristo del Amor, que nació en el seno de la hermandad. Durante algunos años del siglo XXI no fue así, pero regresó el Domingo de Ramos de 2016 y así sigue.
Para el resto hay que irse a mitad de la primera década del siglo XXI . En 2008 fue por primera vez la banda de música de Alcalá de Guadaira con María Santísima de Gracia y Amparo y a partir de 2009 la banda de la Esperanza, que había nacido poco antes, comenzó a acompañar a cofradías de Córdoba.
En casi todos los casos ha sido muy estable: va con Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo desde 2009, con la Soledad de San Cayetano y con la Virgen de los Ángeles desde 2010 y desde 2012 con el Dulce Nombre.
También veteranos son los acompañamientos de Tubamirum al Amarrado a la columna y a la Virgen de la Trinidad de la Santa Faz. Desde 2010 acompañan la banda Coronación de Espinas al Perdón y Caído-Fuensanta al Cristo de la Misericordia.
Al margen están las bandas vinculadas a hermandades, por formar parte de ellas o por historia. En ese sentido, la vinculación más antigua es la de la música del Tercio Gran Capitán de la Legión , que va con el Señor de la Caridad desde 1952, aunque ha tenido que faltar algunos años, como 2022, en que ha ido Coronación de Espinas .
En esta lista estarían la agrupación musical de la Redención (con su Cristo desde 1996), la de Jesús Caído (desde 1996), la Esperanza (que debutó en 2005), la de la Salud (desde 2005 con el Cristo de la Agonía), Cristo de Gracia (en 2008), la Estrella (desde 2009) y la Sagrada Cena, en 2014.
Noticias relacionadas