FIESTAS POPULARES
El Rocío recupera la cruz del Pozanco
La hermandad resalta el valor que tiene estar dentro de la zona con más cruces de la ciudad
![Cruz de mayo, en 2002](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/21/s/cruz-mayo-rocio_xoptimizadax--620x349.jpg)
El Pozanco volverá a contar con una cruz de mayo . Así lo ha confirmado a ABC el hermano mayor del Rocío , Bernabé Jiménez , después de recibir la autorización por parte del Ayuntamiento . «O era el Pozanco o no lo hacíamos en ningún otro sitio», ha añadido el representante de esta cofradía al explicar que su corporación no estaba dispuesta a repetir el lugar donde montó el pasado año, en el entorno de Miraflores.
Para Jiménez, la recuperación del Pozanco supone una buena noticia tanto para la ciudad, que recupera un enclave «muy tradicional» como para la hermandad a la que representa, ya que nos situamos dentro de una de las zonas de Córdoba con mayor número de cruces de mayo. Aludió en este sentido a la cercanía de otros espacios, como la calle Zarco o la plaza del Poeta Juan Bernier , que conectan con otros puntos de gran concentración de cruces en la capital, todos ellos en el Casco Histórico. En los años 80 y 90 acaparó mucho de los primeros premios en el concurso.
El montaje de la cruz, que se iniciará el próximo martes, supone una cierta complejidad para el Rocío, ya que su salida hacia la aldea almonteña está prevista para el día 5 de mayo , es decir, apenas tres días después de la finalización de la fiesta de las Cruces de Mayo.
El hermano mayor del Rocío ha expresado asimismo la incomodidad que podría suponer la recuperación de la cruz para los vecinos del entorno del Pozanco. «Es por ello por lo que nos hemos dirigido por carta a todos los vecinos para explicarles que seremos muy cuidadosos tanto con los horarios como con la pieza», ha concluido Jiménez, que se ha mostrado igualmente receptivo para «escuchar las quejas que podamos ocasionar durante el desarrollo de la fiesta».