Pasión en Córdoba
El Rocío de Córdoba cuenta las horas para iniciar el camino
Estrenará el nuevo techo de la bóveda de la carreta del Simpecado
La hermandad del Rocío de Córdoba se prepara para el camino más esperado
El techo de la carreta del Rocío de Córdoba, un pentecostés permanente de plata
La hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Córdoba cuenta los días de la esperada vuelta a la normalidad en su camino hacia la aldea.
Lo iniciará el próximo jueves 26 de mayo por la tarde, tras celebrar su misa de romeros en la Real Iglesia de San Pablo (prevista a las 16.30 horas).
El superior del templo y consiliario de la corporación, Manuel María Carrasco , presidirá la misa. Los cantos serán del coro de Nuestra Señora de la Estrella y los tamborileros, de la hermandad del Rocío.
Pero antes, el lunes 23 de mayo, los romeros de Córdoba tienen fijada otra importante cita: su tradicional eucaristía de despedida ante San Rafael Arcángel para rogarle su protección.
Será a las 20.30 horas en la iglesia del Juramento de San Rafael, en una misa oficiada por el rector del templo, Fernando Cruz-Conde. Cantará el coro Sol y Luna.
Cruz del Rastro
El jueves se podrán contemplar ya en movimiento los avances en la carreta del Simpecado de la filial de Córdoba, con el nuevo techo de la bóveda, realizado por Hermanos Fernández con diseño de Rafael de Rueda. En plata aparecen la Santísima Trinidad, el bautismo de Cristo y la Inmaculada Concepción.
La obra se completa con el mástil en el que va el Simpecado, y que está rematado por la Cruz del Rastro, un punto fundamental en su salida de Córdoba para comenzar su peregrinación.
El Jueves de salida
El popularmente conocido como el Jueves de salida, hará un recorrido por la ciudad y pasará por la Catedral. Allí se baja el Simpecado y se realiza una oración junto al obispo, Demetrio Fernández, según informa la hermandad del Rocío.
Una vez concluido este acto, se retoma el camino, cruza al otro lado del río y la hermandad visita los jardines Virgen del Rocío, para realizar allí una oración ante el monumento de la Señora.
Después, se encamina hacia la plaza de Santa Teresa, donde se despide de Córdoba y encara hacia la finca El Cañuelo, donde realizará su primera parada.
El altar itinerante del Simpecado se estrenó en el año 2013 y va avanzando en sucesivas fases. La exposición 'Arte en las cofradías', celebrada en noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral , permitió verla.
El recorrido de la hermandad de Córdoba dura exactamente nueve días (contados desde el jueves de salida, que ya se incluye como día de camino hasta la llegada el siguiente viernes a la aldea). Por eso es la filial rociera que hace el camino más largo de todas las filiales.
Noticias relacionadas