Rocío 2022 | Cuando el primer camino con Córdoba coincide con el vigésimo quinto

Alejandro Santiago, de cuatro meses, comparte carriola con Francisco Rodríguez, que tiene más de 80 años de edad

Rocío 2022 | Así son las carriolas en el camino de la hermandad de Córdoba

Rocío Córdoba 2022 | El camino y su finalidad cristiana de encuentro con la Virgen

Francisco Rodríguez sostiene en brazos al pequeño Alejandro Santiago F. López
Fernando López

Fernando López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hacer el camino al Rocío conlleva estar durante nueve días fuera de casa, viviendo en una carriola y haciendo muchos kilómetros a pie. La peregrinación no es fácil, pero se basa en la fe, además de en otras muchas cosas más.

Es por eso que tanto física, como mentalmente hay que estar preparado. Con la hermandad del Rocío de Córdoba se pueden ver peregrinos de edades variopintas que se funden en el camino.

La casuística ha querido que la carriola número 22 , llamada 'La Borriquita Rociera', transporte en su interior al romero de mayor edad junto al de menor edad.

El camino número 25 con el primero. Alejandro Santiago , de apenas cuatro meses, junto a Francisco Rodríguez , que sobrepasa los 80 años.

Sin parentesco familiar, aunque con una gran amistad , ambos caminan desde el pasado jueves buscando la aldea del Rocío por los senderos de Córdoba y Sevilla antes de llegar a Huelva.

Su primer camino

Alejandro Santiago realiza su primer camino junto a sus padres. Ataviado con su medalla, se deja ver en multitud de paradas, levantando una sonrisa en el resto de viajeros.

Su primer camino también coincide con el primero de su padre, aunque no con el primero de su madre, con quien comparte, lógicamente, el que es su primer viaje hasta el Rocío , al que, a buen seguro sumará muchos más en el futuro.

En el mismo vagón de viaje, Francisco Rodríguez cumple su camino número 25. El que fuese hermano mayor de la hermandad del Rocío en los años 90 retoma el camino tras cuatro años de ausencia.

Los dos del Covid se suman a dos impedidos por problemas personales. Eso sí, la ilusión es «la misma que siempre», contó a ABC.

Al igual que su compañero Alejandro, la medalla va siempre en el pecho, en cada parada cumple con las tradiciones y ahora, alejado de cargos, hace un camino en el que alterna andar junto al Simpecado con recibir el aire en la cara en el jardín de la carriola.

Entre los romeros cordobeses que peregrinan este año hay un abanico de edades muy amplio

Entre estos dos extremos hay un abanico de edades. Los niños, que son los menos, se han dejado ver el fin de semana, aunque con la parada en Fuentes de Andalucía en la mañana del domingo han puesto fin a su camino hasta la llegada del fin de semana de nuevo.

El colegio es más importante, todavía, que continuar en el camino, al que volverán conforme avance la semana para acompañar a sus familias.

En el camino hay también mucha juventud. El grupo joven de la hermandad es uno de los más fuertes de las cofradías cordobesas y se hacen notar en las paradas, aprendiendo de sus mayores también.

Sin embargo, la edad media es ya madura, conformada en una buena mayoría por hombres y mujeres de edad superior a los 30 años, que cumplen su camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación