Rocío 2022 | El camino de Córdoba y su finalidad cristiana de encuentro con la Virgen
Acompañados por su capellán, Tomás Pajuelo, los integrantes de la hermandad filial se reúnen tres veces cada día en torno a la oración
Rocío 2022 | Así son las carriolas en el camino de la hermandad de Córdoba
Sinfonía de vivas y color para el Simpecado del Rocío de Córdoba en su deslumbrante carreta
El camino tiene un fin. Y es cristiano. Puede parecer de una manera que no es, pero los peregrinos que cubren la distancia entre San Pablo y la ermita del Rocío tienen una cita con Dios y con su Madre tres veces cada día.
El camino al Rocío está lleno de sacrificios, de esfuerzo y de trabajo, pero también de rezos y de momentos espirituales. A diferencia de años anteriores, los momentos para rezar carecen de momentos fijos debido a la propia dificultad del camino, aunque cada día hay tres momentos que son fijos: el amanecer, el anochecer y el ángelus.
Y es que la propia hermandad del Rocío de Córdoba va acompañada de su capellán, Tomás Pajuelo , con el que comparten los momentos de rezo y de paz interior durante todo el camino.
Cada mañana, antes de la salida, que suele ser entre las 7.00 y las 7.30 horas, los romeros se unen en torno a la fe, rezan y piden un buen día de camino, además de dedicarle una oración a la Virgen, a la Madre de Dios.
De igual modo, y después de mucho caminar, sobre el medio día y buscando la hora meridiana, el rezo del ángelus se hace presente. Intentan respetar la hora del mediodía, pero debido a las dificultades del camino y el trabajo, lo hacen a una hora aproximada.
En el primer día de camino, el ángelus se rezó en La Torvisca, a la altura de Guadalcázar y sobre la una del medio día, mientras que el segundo día de camino se hizo poco después de las doce y media en la ermita del humilladero, con la Virgen del Valle de Écija presente en un momento íntimo.
Esta hora la intentan respetar al máximo, aunque también buscan hacerlo en un lugar indicado y con el acompañamiento de romeros que se unen en los puntos intermedios de las etapas.
La noche es el momento que más ha cambiado. La misa diaria tenía lugar casi siempre a medianoche, pero teniendo en cuenta la buena unión del grupo y la familiaridad, cada día, la misa se lleva a cabo a una hora diferente y dependiendo de la llegada al punto de pernocta.
En la primera noche en El Garabato (La Carlota) se realizó a las 22.00 horas. Cada día y dependiendo de los kilómetros, la hora de la misa será a una diferente, pero siempre comunicada a todos los que van realizando el camino.
Nuevas tecnologías
La tecnología hace que la hermandad cuente con un grupo de Whats App en el que se encuentran todos los que realizan el camino. Es ahí donde se informan de todas y cada una de las últimas novedades y de la última hora del camino, incluido el horario de la misa diaria.
Está previsto que siempre se realice antes de medianoche, aunque se irá modificando de forma diaria en función de la expedición. Diferente será la llegada a la aldea del Rocío, donde sí cumplirán con la hermandad matriz y con los horarios establecidos y cerrados previamente.
En cada eucaristía, además, se canta la salve rociera de la hermandad de Córdoba, siendo, cada vez que se canta, uno de los momentos de más emoción del camino, con una letra cargada de simbolismo y sentimiento.
Noticias relacionadas