Rocío 2022 | Así son las carriolas en el camino de la hermandad de Córdoba

La hermandad de Córdoba está acompañada de 20 vehículos de este tipo en que peregrinan 200 personas

Sinfonía de vivas y color para el Simpecado del Rocío de Córdoba en su deslumbrante carreta

El techo de la carreta del Rocío de Córdoba, un pentecostés permanente de plata

Dos romeros cordobeses, en el interior de su carriola, presidida por una imagen de la Virgen del Rocío F. L.
Fernando López

Fernando López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los romeros que acompañan al Simpecado de la hermandad del Rocío de Córdoba cumplen el camino más largo hasta la Aldea. En este 2022, las ganas se han dejado notar y el número de peregrinos aumentó con respecto a la última vez que cubrieron la distancia que une la iglesia de San Pablo, casa de la hermandad durante todo el año, con la ermita.

El camino no es ni fácil ni precisamente corto. Quitando el primer día, en el que recorren 10 kilómetros entre San Pablo y la finca de La Corchuela, recorren una media de 28 kilómetros al día , con etapas que rozan los 40 kilómetros, superados con creces entre las idas y venidas en el propio cortejo.

Para sobrellevar tal cansancio , el camino ha evolucionado y el descanso es más llevadero en las carriolas. Según los datos oficiales ofrecidos por la hermandad, acompañan el camino veinte carriolas , el vehículo más común.

Los asientos van huecos para servir como despensas en que guardar todos los útiles

Es una especie de caravana remolcada por un tractor que se muestra como una opción cómoda y funcional y que permite vivir en el camino con una cierta tranquilidad. Ayuda a descansar durante la noche, pero también en las paradas.

En La Torvisca, cerca de Guadalcázar, ABC conoció cómo es una carriola por dentro y cómo han avanzado con el paso del tiempo. «Hasta aire acondicionado llevamos ya», comentaba un peregrino que tenía a bien enseñar su pequeña casa 'in itinere'.

Aprovechar el espacio al máximo es la primera norma de un vehículo que pueden compartir hasta 10 personas y que incluso cuentan con una pequeñita segunda planta donde extienden los colchones para dormir.

Interior de una carriola en el camino de 2017 Roldán Serrano

Lo más visible es el pequeño jardín de entrada , donde se dispone de asientos alrededor de una mesa y desde donde se puede disfrutar del camino en movimiento. Es aquí donde también se hace la vida diaria para las comidas que no se realizan en la compañía de otras carriolas.

Los asientos, además, están huecos para servir de pequeñas despensas de lo más común, tal como vasos, platos o alguna manta. En el interior, la cocina se funde con varios pequeños armarios que sirven para guardar tanto los utensilios para cocinar como cualquier otro elemento que pueda servir para el camino.

En la profundidad, un pequeño baño y una habitación con una cama y un mueble dan por cerrada la zona baja , con una escalera que sale al segundo piso en el que se extienden el resto de colchones y en el que descansan el resto de los integrantes.

Dependiendo de la dimensión de la carriola, los detalles irán en aumento o en detrimento, pero cuentan incluso con máquinas de aire acondicionado para poder sobrellevar las altas temperaturas con las que tienen que combatir las extensas etapas hasta llegar hasta el final del camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación