ROCÍO 2016
El ritual religioso del camino de la hermandad de Córdoba
Los peregrinos rezan de forma conjunta en varios momentos del día y acuden a misa cada noche
Sobre el camino del Rocío existen muchos tópicos que van más allá de lo que es una peregrinación con carácter religioso . No obstante, sólo hay que ver el esfuerzo que los romeros están realizando estos días para hacer frente a la lluvia para entender que la devoción a la Blanca Paloma es la que mueve a estos devotos de la Virgen en un peregrinar que está siendo una completa odisea.
Este fervor de la filial cordobesa hacia la imagen almonteña está presente en la oración desde el amanecer hasta pasada la media noche. Tas el anuncio del pitero, los romeros se preparan para iniciar rápidamente el camino dando gracias a la Virgen. A las doce del mediodía, la comitiva reza el Ángelus , aunque a veces la hora se puede retrasar si la cofradía tiene previsto visitar algún templo o llegar a una parada determinada.
Tras el descanso para almorzar, los peregrinos emprenden de nuevo su camino con el rezo del rosario . Finalmente, a las doce de la noche, el capellán del camino, Tomás Pajuelo , ofrece una Eucaristía que tiene lugar en el cortijo o lugar de pernoctación de la hermandad. Una misa que en ocasiones comparten con rocieros de localidades cercanas, si el tiempo lo permite.
A todas estas plegarias hay que sumar el rezo y canto de la Salve Rociera , con el que concluye cada acto litúrgico que celebra la hermandad. Una oración que se ha convertido en emblema y seña de los romeros y que acompaña siempre al Simpecado de las filiales rocieras.