La Cuaresma en ABC
El rezo del Vía Crucis de Córdoba por la paz en Ucrania ante la dulce mirada de Nuestro Padre Jesús del Calvario
El obispo ruega por el «fin de la guerra en Ucrania y el fin de la pandemia» ante el Nazareno de San Lorenzo en la Catedral
El Señor del Calvario de Córdoba condensa en un instante 300 años de fe en el Vía Crucis
(Vídeo) El Señor del Calvario de Córdoba condensa en un instante 300 años de fe en el Vía Crucis
La dulce mirada de Nuestro Padre Jesús del Calvario guía el rezo de las quince estaciones que las hermandades han desarrollado en la Catedral con la paz en el mundo como trasfondo.
Noticias relacionadas
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , ha rogado por el «fin de la guerra en Ucrania y el fin de la pandemia por Covid» en las intenciones del Vía Crucis.
El prelado, que subrayó que «la Semana Santa se vivirá en los templos y en las calles», ha recibido al Señor del Calvario y al cortejo en su entrada al templo mayor, acompañado por el delegado diocesano de las Cofradías, Pedro Soldado .
También junto a ellos estaban la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero , y el vicepresidente primero, Rafael Roldán.
En esta Cuaresma, por la mejora de las condiciones de la pandemia, la Agrupación de Cofradías ha podido retomar la fórmula de los últimos años sin pandemia con el traslado público de la imagen por las calles, como ocurrió con el Señor de la Sentencia en 2020.
Representaciones
Para este acto cada cofradía de penitencia y gloria ha aportado el estandarte corporativo y tres varas de acompañamiento. Al igual que en la edición anterior, la Agrupación ha editado el correspondiente Vía Crucis. El alcalde, José María Bellido, ha asistido al acto.
La lectura de las catorce estaciones (y la adicional de la resurrección) la ha llevado a cabo Fermín Pérez desde el altar mayor de la Catedral, lugar en el que ha permanecido la representación del Calvario.
El acompañamiento musical, al igual que en toda la jornada, lo ha puesto la capilla Ars Sacra y el grupo de voces De Profundis.
Las cofradías participantes en las estaciones han sido Ánimas, Agonía, Universitaria, San Álvaro, la Sangre, Buen Suceso, Santa Faz, Linares, Prendimiento, Perdón, Paz, Araceli, Misericordia, Pasión y Calvario.
De noche
Una vez concluido este intenso tiempo de oración por la paz del mundo en la Catedral, la noche de Córdoba recibe al Señor del Calvario con la estrechez de las calles de la Judería, en las que apreciar mejor todo su recogimiento y belleza.
El Señor regresa a su sede por otro camino distinto al que fue hacia la Catedral. Sigue sobre la parihuela de plata, cedida por la hermandad de San Pedro de Baena, y los faroles dorados de la hermandad de San Jorge Mártir de Aldea del Rey (Ciudad Real).