PASIÓN EN CÓRDOBA
La Paz reúne la historia y la iconografía de la Divina Pastora en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Imágenes, estandartes y pinturas bucean en una de las advocaciones más populares
La advocación e iconografía de la Divina Pastora de las Almas evoca a los frailes capuchinos y a Andalucía, y las tres cosas se funden en la exposición que se ha inaugurado este jueves en la Mezquita-Catedral de Córdoba . La organiza la cofradía de María Santísima de la Paz y Esperanza con motivo de su próxima Coronación Pontificia y mira a la historia y al carácter de estas imágenes.
La cita es un recorrido didáctico, comisariado por Rafael Mariscal , por la historia de la iconografía, que nace por un sueño de Fray Isidoro de Sevilla en el siglo XVIII. De aquel momento son algunos de los cuadros en los que se ve por primera vez a la Virgen como Pastora de las almas, vestida de forma sencilla y junto al Niño Jesús.
Hay obras del mismo siglo XVIII, también con el propio Fray Isidoro de Sevilla como protagonista. Una parte significativa es la aportación de una de las cofradías más importantes, la que reside en la iglesia sevillana de Santa Marina , de la que se muestra un espectacular estandarte del siglo XVIII.
Hay también imágenes, casi todas de Córdoba, como las que se veneran en el convento del Santo Ángel, la que está en el monasterio de San Rafael de las Madres Capuchinas y la de la Trinidad, obra de Fray Juan de la Concepción. No falta la de la Vera-Cruz de Córdoba, tallada por Miguel Ángel González Jurado.
La muestra recoge además una buena parte del ajuar de las imágenes, entre ellas coronas y pamelas , fundamentales en su iconografía, y también muestra a imágenes modernas, obra de escultores como Sebastián Santos. Los paneles relatan además la presencia de la Divina Pastora como patrona de las misiones capuchinas y su relación con la evangelización popular .
Noticias relacionadas