LA CUARESMA EN ABC
Los retrasos injustificados en las cofradías de Córdoba tendrán otra vez sanciones económicas
La Agrupación presenta un reglamento que recupera los castigos por no cumplir los horarios
¿Cuánto hace que la Agrupación de Cofradías no impone una sanción a una hermandad por un retraso que no sea por un motivo justificado y objetivo? En los últimos veinte años ha habido algún intento, pero nunca se ha llevado a cabo, cuando era algo a lo que había que recurrir en ciertos momentos en las décadas anteriores . El reglamento actual no reconocía la potestad sancionadora. El pleno de las 40 cofradías de penitencia está llamado este jueves a pronunciarse sobre el nuevo reglamento , que sustituye al que se aprobó hace 18 años como desarrollo de los estatutos del año 2000, y que recupera, entre otros asuntos, las sanciones.
Noticias relacionadas
El texto elaborado explica en el preámbulo que el cambio en la carrera oficial ha supuesto un considerable aumento del recorrido común de las cofradías, y por lo tanto también un mayor tiempo de permanencia . El reglamento nace «con el fin de evitar cortes y dilataciones de paso de las distintas cofradías y a fin de evitar situaciones observadas» en sus dos primeros años. Asegura que muchas son « imputables a las propias cofradías y repercuten tanto en el cumplimiento del horario de otras cofradías como en el ánimo de quienes contemplan las estaciones de penitencia».
Cálculo
El reglamento establece una forma de calcular la demora en distintos casos. Así, el tiempo de paso es, cuando la hermandad llega a la carrera oficial a su hora, es el que pasa desde que llega el primer integrante del cortejo hasta el último. Si la cofradía llega después de su hora por sus propias causas (es decir, por un retraso durante el camino de ida) el tiempo de paso contará no desde el momento en que llegue, sino desde que debió haber llegado , y hasta que termine.
Si una cofradía tiene un parón, aunque sea fuera de la carrera oficial, y afecte a las que sí lo están, se computará el tiempo de demora que perjudique a la siguiente, y eso con la consiguiente sanción. No sólo habrá retrasos en el recorrido común, sino que también habrá demoras sancionables fuera de la carrera oficial, si así lo deciden por mayoría las hermandades de cada jornada. Cuando se haya constatado un retraso, la V ocalía de Estación de Penitencia lo notificará a la cofradía en cuestión, primero de forma verbal y luego en un pliego de cargos y propuesta de sanción, no más de un mes después de la Semana Santa. La hermandad presentará entonces sus alegaciones , que devendrán en la resolución definitiva.
Las cofradías que no cumplan toda la carrera oficial sin autorización perderán toda la asignación
¿Todos los retrasos la llevan consigo? El artículo 13 dice que no serán de aplicación si la demora o retraso se produce «por causa de fuerza mayor , que habrá de probarse fehacientemente». Habrá además cinco minutos de cortesía. A partir de ahí, las cofradías se exponen a sanciones sobre la parte de la asignación que reciben por la gestión de las sillas y palcos . Los primeros cinco minutos y los siguientes se sancionarán con un 5% de lo que se reciba. Es decir, si una cofradía tiene que ingresar 10.000 euros , se le restarían 500. Los siguiente cinco minutos se sancionarán con otro 5%. Es decir, la hermandad ya perdería un 10% de la asignación. A partir de entonces, cada fracción de minutos se sancionará con un 10 por ciento de forma acumulable.
Si la demora es de entre 31 y 40 minutos se eliminará el cálculo anterior y se quitará un 70% de la asignación , y a partir de 40 minutos será el 100%. Es decir, no recibirán nada. El reglamento contempla también esta sanción para una cofradía que «sin causa justificada» no realizase total o parcialmente la carrera oficial o la realizase sin solicitar previamente la venia . Fue lo que reprochó la Agrupación a la cofradía de la Buena Muerte , que en 2018 salió por la Puerta del Perdón y acortó la carrera oficial sin informar, según el propio organismo de Isaac Peral, algo que la hermandad desmintió. La acumulación de tres años consecutivos de retrasos injustificados supondría también perder el total de la asignación. Más información sobre el reglamento en www.kioskoymas.es .