ARTE

El retablo barroco del Señor del Calvario de Córdoba

La cofradía del Miércoles Santo cuenta con este espacio en el ábside del lado de la epístola de la parroquia de San Lorenzo

Retablo del Señor del Calvario ARTENCÓRDOBA

R. C. M.

La hermandad de Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor Dolor cuenta con uno de los retablos barrocos más interesantes de los que existen en la ciudad. Esta obra arquitectónica, realizada en madera tallada y dorada , se sitúa en el ábside del lado de la epístola de la parroquia de San Lorenzo. Dicho altar se conoce con el sobrenombre de «capilla de San Roque» , ya que la imagen de este santo preside la parte superior del mismo.

Según recoge Teodomiro Ramírez de Arellano en su libro «Paseos por Córdoba» , ya en el siglo XIX la imagen de Jesús del Calvario se situaba en este enclave. Sin embargo, con anterioridad, la imagen no disponía de un altar propio , por lo que el Nazareno fue cambiando de ubicación dentro de la misma parroquia. En primer lugar se sitúo en el altar de Ánimas, de allí pasó al de San Nicolás y finalmente al de San Roque, donde se encuentra a día de hoy. Además, esta capilla contaba con el patronazgo del Ducado de Montoro , que actualmente pertenece a la Casa de Alba.

Realizado en el siglo XVIII

El retablo en sí mismo, como describió el propio Ramírez de Arellano, fue dorado en 1785 , siendo hermano mayor de la hermandad del Calvario Salvador Manosalvas . En la parte central del mismo se puede observar una hornacina que contiene la imagen del Nazareno. Dicho habitáculo, de reducidas dimensiones, está custodiado a un lado y a otro por sendas columnas , que proporcionan al retablo una gran esbeltez. Justo por encima de esta hornacina, coronando el conjunto, aparece otro pequeño espacio donde se observa la imagen de San Roque, una talla anónima de mediados del siglo XVIII y que pudo ser realizada a la par del propio retablo.

Por ello, aunque la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario fue realizada en 1723 por Fray Juan de la Concepción, el retablo es posterior, ya que fue ejecutado hacia la mitad del siglo XVIII. Asimismo, independientemente al propio retablo pero situada en este mismo espacio en una sencillo altar, se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor , titular también de la cofradía del Miércoles Santo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación