REVITALIZACIÓN
El resurgir de las hermandades sacramentales en las cofradías penitenciales de Córdoba
Diferentes corporaciones de la ciudad han adquirido el carácter sacramental, algo que era ausente en las cofradías más antiguas
Durante los próximos días las hermandades cordobesas celebrarán sus cultos en honor al Santísimo Sacramento con motivo de la proximidad de la festividad del Corpus Christi. Sin embargo, la celebración de estos actos en honor a Jesús Sacramentado por parte de las cofradías penitenciales de la ciudad es algo relativamente nuevo , ya que las hermandades más antiguas no contaban con este carácter sacramental. Es por ello que los últimos años se puede hablar de una «revitalización» de las hermandades sacramentales a través de las de penitencia.
En la antigüedad era habitual la existencia de hermandades que rendían culto al Santísimo Sacramento . Estas corporaciones, unidas en muchos casos a las cofradías de las Ánimas del Purgatorio, eran habituales en las diferentes parroquias de la ciudad. Sin embargo, con el paso de los siglos estas hermandades fueron perdiendo su fuerza hasta llegar prácticamente a su desaparición.
Hermandades penitenciales y sacramentales
En la actualidad existen 12 hermandades de penitencia que entre sus actos incluyen el culto al Santísimo Sacramento: la Merced, la Estrella, la Vera-Cruz, la Sentencia, el Remedio de Ánimas, la Agonía, la Sangre, el Prendimiento, la Misericordia, la Sagrada Cena, la Soledad y la Presentación al Pueblo de Cañero. En algunos casos como los de las hermandades del Remedio de Ánimas y la Misericordia , estas cofradía s recuperan antiguas hermandades sacramentales. La de San Pedro nunca se extinguió y es la única que llegó con vida al día de hoy.
La hermandad del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas podría entenderse como la refundación de la extinta hermandad de las Ánimas de la parroquia de San Lorenzo, fundada en la antigua ermita de las montañas. Por su parte, la hermandad de la Misericordia, fundada en 1939, se fusionó en el año 2000 con la hermandad del Santísimo Sacramento y los Santos Mártires de la basílica menor de San Pedro. La del Santísimo Sacramento y los Santos Mártires es igualmente el resultado de la fusión de dos hermandades, un hecho que tuvo lugar en el año 1741.
De esta forma, el culto y la veneración al Santísimo Sacramento vive un resurgir gracias a la implicación de las hermandades de penitencia , que han tenido a bien incluir el carácter sacramental en el seno de las mismas.