La Capilla de San Álvaro

La restauración del Señor Rescatado de Córdoba se aplazará hasta que acabe la crisis del Covid

La cofradía de Jesús Rescatado aplaza la anunciada intervención y no se conocer la fecha

Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, el primer viernes de marzo de 2020, en que no pudo haber bespaiés Miguel Ángel
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera cofradía que notó en sus carnes la presencia del coronavirus , cuando todavía nadie pensaba en el confinamiento, fue la de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado . El tradicional besapiés del primer viernes de marzo fue el día 6, una semana antes de que se anunciara el estado de alarma, y se sustituyó por lo que ahora se llama un acto de veneración. Sus muchos devotos no pudieron tocar a la imagen.

La cofradía que le rinde culto tenía previsto en estos meses plantear a sus hermanos y quizá comenzar la restauración de la imagen de Cristo más venerada de la Semana Santa de Córdoba . El proyecto se aplaza hasta el final de la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19 y por ahora no hay fecha para que los hermanos conozcan el proyecto en cabildo general y se pronuncien sobre la restauración.

Lo confirmó a ABC el hermano mayor de la cofradía, Miguel Ángel Lopera , que recordó que esta situación ha creado un notable contratiempo económico a la corporación, ya que se han reducido varias fuentes de ingresos. «En cuanto se pueda hacer, lo haremos», afirmó, aunque no será por el momento.

La hermandad, insistió, puede esperar para este trabajo, el primero después de la restauración que se realizó en 1991 , ya que el Señor Rescatado no tiene ningún problema estructural que haya que solucionar de forma urgente. La imagen había pasado por el taller de Regespa, que dirigen Rosa Cabello y Enrique Orteg a, en las primeras semanas de este año 2020, para un estudio sobre su estado de conservación.

Las conclusiones de este examen decían que no había problemas internos, aunque sí era conveniente reparar los efectos del paso del tiempo en la policromía . Donde más se nota es en los pies, que se exponen a los besos cada primer viernes de marzo si es que las condiciones sanitarias son normales. También, en menor medida, en las manos, aunque el Señor sólo se ha expuesto de esta forma en una ocasión, con ocasión de su tercer centenario .

El taller de Regespa, que realizará los trabajos, ha restaurado a una buena parte de las imágenes de la Semana Santa, como la V irgen de los Dolores , los dos titulares de Jesús Caído , la Virgen de las Lágrimas y Jesús del Calvario , entre otros.

La cofradía esperará así un momento mejor para este proyecto mientras los devotos siguen acercándose a Jesús Rescatado, sobre todo los viernes, su día tradicional, pero también en cualquier momento. La cofradía culmina hoy el triduo que se ha celebrado en su honor estos días con una función solemne con motivo de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo , y en la que el Señor luce con una antigua corona de espinas, de gran tamaño, realizada en metal dorado. «Como rey, lleva la corona, su mejor túnica bordada y está en el altar de cultos», afirmó el hermano mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación