SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2020
La restauración del Señor Rescatado de Córdoba actuará en la policromía
La cofradía lo llevará a cabildo general tras contar el informe después de Semana Santa
Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado ya vuelve a estar al culto en la iglesia de los Padres de Gracia , y así seguirá para su quinario y sobre todo para el primer viernes de marzo y para el Domingo de Ramos , pero en los próximos meses es muy probable que vuelve a marcharse. Lo hará para una restauración que se centrará sobre todo en la policromía , pero que con alta probabilidad se tendrá que producir después de la próxima Semana Santa de Córdoba 2020.
El hermano mayor de la cofradía, Miguel Ángel Lopera , confirmó a ABC que la hermandad todavía no cuenta con el informe pormenorizado del estudio que se hizo durante dos semanas en los talleres de Regespa , y que supuso la retirada del culto de la imagen durante este tiempo.
Este centro, dirigido por los restauradores Rosa Cabello y Enrique Ortega , es en la actualidad uno de los más activos a la hora de intervenir en la convervación de las imágenes, y es donde se ha restaurado, entre otros, a Nuestra Señora de los Dolores , Jesús Caído , la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, el Cristo del Amor, o la Virgen de las Lágrimas, entre otras muchas que se han hecho en los últimos años.
Miguel Ángel Lopera sí avanzó que no habrá que actuar en la estructura ni en el interior del Señor Rescatado. Es decir, se trabajará en la policromía, que es donde más se ha notado el paso del tiempo y sobre todo el contacto con los fieles. Y destacó que lo más necesario estará en las manos y sobre todo en los pies de la imagen. «Es una imagen que está al culto y que tiene mucho contacto», recordó.
El besapiés del Señor Rescatado, que se celebra cada viernes y que este año será esta misma semana, el 6 de marzo, ha dejado su huella en la policromía, ya que son miles las personas que cada año acuden a la cita y depositan un beso. Eso deja huella. También las manos notan el paso del tiempo y la huella de los devotos. El Señor Rescatado sólo se ha expuesto una vez en besamanos . Fue en noviembre de 2013, en la celebración del tercer centenario de la imagen. Eso sí, son muchas las personas que tocan las manos, bien en la apertura del camarín los viernes, su día más tradicional de culto.
Cuando se decida sobre la intervención. Para entonces habrán pasado casi treinta años desde la única vez que Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado pasó por una restauración. El Señor se retiró del culto tras la Semana Santa de 1991 y se llevó al taller de Miguel Ángel Pérez Fernández , que lo intervino durante unos meses. En aquella ocasión se dispuso una cuestación popular con huchas por toda la ciudad para financiar los trabajos, dada la gran devoción de la imagen.