La Capilla de San Álvaro

El reseteo de la Madrugada de la Semana Santa de Córdoba

Los planes para la jornada pueden pasar por salidas tempranas y regresos no demasiado tardíos

La Virgen del Amor, por su barrio de San Basilio un Miércoles Santo Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nadie puede asegurar cuándo habrá otra vez Semana Santa con procesiones en la calle en Córdoba, así que mucho menos se podrá hablar de una fecha para el proyecto de la Madrugada que bosquejan algunas hermandades y la Agrupación de Cofradías , y que es de realización tan difícil como cierto es que todos dan vueltas a la idea de llevarlo a cabo.

Un proyecto en sus primeras fases no tiene detalles, pero sí que entre quienes hablan de ello se deja notar la idea de partir de unas bases distintas de las que había en el intento de Jesús Nazareno y la Merced en la década de 1990. Por ejemplo, en los horarios. Aquella era una jornada larga con entrada tardía en la carrera oficial y donde había que hacer compatible el recorrido común de Las Tendillas con la Catedral . Ahora no habrá ese problema porque son el mismo y las cofradías sólo tendrán que cambiar las horas. La Madrugada se resetea tanto que ni Jesús Nazareno ni la Merced han mostrado interés en retornar.

Si la jornada nueva sale adelante se podría articular en torno a los horarios de la Buena Muerte , que siempre ha salido a la medianoche. Ahora entra a las 2.10 en la carrera oficial, cuando en los años 90 lo hacía a las tres, y después llegaban las demás cofradías.

Una Madrugada más cercana a la mañana del Viernes Santo alteraría a su cofradía de siempre, la Buena Muerte

A partir de ahí, si se respeta el primer lugar como corporación más antigua en la jornada, podrían ser las demás. La Paz tiene el recorrido más largo y, si es la segunda, saldría algo después de la medianoche, para entrar en el recorrido común a las 2.30 y regresar a Capuchinos hacia las 7.30, al menos la cruz de guía. La Pasión es la cofradía más cercana a la carrera oficial, y por lo tanto su camino sería corto. Sería la que podría salir más tarde, hacia la 1.50.

La Esperanza se encontraría algo parecido al Domingo de Ramos: si fuese por San Pablo y la calle de la Feria se encontraría el regreso de las Angustias y el Cristo de Gracia . Es poco probable que pudiese evitar el rodeo que ahora hace por la Corredera. Tampoco saldría después de la 1.00. La última, sea cual sea, llegaría a la carrera oficial antes de las cuatro. La Merced llegó a veces a las 4.10, y era segunda. Jesús Nazareno lo hacía después.

La nueva Madrugada podría estar más próxima a la noche del Jueves que a la mañana del Viernes, de la que aprovecharía las primeras horas y concentraría así una parte del público. Otra situación sería que la jornada se distanciase del Jueves Santo y buscase más la mañana del Viernes Santo. Implicaría un cambio considerable en la Buena Muerte, que tiene una hora muy definida para estar en la calle y que aunque ha prometido flexibilidad, también quiere mantenerse próxima a su estilo de siempre.

Tras consumar el cambio de la carrera oficial con éxito, la Semana Santa de Córdoba busca un nuevo reto que no será general, pero que puede suponer otro cambio de organización .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación