MÚSICA
El repertorio cordobés de la Virgen de la Fuensanta
Durante su procesión, la Banda del Maestro Tejera interpretó diferentes composiciones dedicadas a imágenes de la ciudad
El pasado 7 de septiembre, Nuestra Señora de la Fuensanta regresaba en procesión hasta su Santuario desde la Santa Iglesia Catedral. Una procesión que no quisieron perderse muchos cofrades cordobeses y donde la copatrona estrenaba la primera fase de su nuevo paso procesional . Así las cosas, uno de los aspectos que más destacaron de la salida procesional de la Virgen de la Fuensanta fue el repertorio musical que la Banda del Maestro Tejera interpretó tras la venerada imagen. Un repertorio con un buen número de marchas dedicadas a imágenes cordobesas.
Los cofrades cordobeses que contemplaron el discurrir de la Virgen por algún punto de su recorrido, pudieron escuchar posiblemente alguna composición cordobesa. Marchas como «Fuensanta Coronada», de Abel Moreno, «Saeta Cordobesa» y «Nuestra Señora de la Piedad» , de Pedro Gámez Laserna, «Paloma de Capuchinos» , de Francisco Melguizo o «Virgen de las Angustias» , de Enrique Báez, son sólo algunas de las composiciones interpretadas por la formación sevillana, además de «María Santísima de la Esperanza» , del recientemente fallecido Pedro Morales .
Como reconoció en una entrevista a ABC el director de la Banda de Música del Maestro Tejera, José Manuel Tristán , «Las marchas cordobesas tienen personalidad propia» . Por esta razón, los amantes de la música cofrade que estén habituados a escuchar a la formación hispalense saben de primera mano que la Banda del Maestro Tejera acostumbra a interpretar estas composiciones allá por donde van , no sólo cuando vienen a tocar a Córdoba . De hecho, Tristán asegura que «Saeta Cordobesa» es una de las marchas más importantes que se ha compuesto « en la historia de la Semana Santa , no sólo de Córdoba, sino que también de Andalucía, de España y del mundo».