Semana Santa Córdoba 2022

La Reina de los Mártires de Córdoba recupera la cera rizada para la Madrugada más de 30 años después

Fue un elemento característico del palio durante décadas y sólo lo recuperó en el Vía Crucis Magno en 2013

Nuestra Señora Reina de los Mártires, con la candelería que llevará esta Madrugada L. M.
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Un paso de palio en silencio absoluto y con cera rizada ? En Córdoba fue posible durante décadas esta conjunción y volverá a suceder en la próxima Madrugada. Nuestra Señora Reina de los Mártires llevará piezas de este tipo en la Semana Santa de Córdoba 2022.

Ya se puede ver la candelería dispuesta en el paso de palio en la Real Colegiata de San Hipólito para la titular de la cofradía de la Buena Muerte . No es el juego completo, sino dos de las piezas más altas que van junto a la Virgen, llamadas 'marías' , y cuatro pequeñas en el frontal. Seis en total, con una concepción muy original.

La Reina de los Mártires, todavía vestida de hebrea, en su paso de palio L. M.

No es la cera rizada que se ve habitualmente, sino hecha de forma expresa por una empresa de La Rinconada (Sevilla) con menos elementos florales y mucho más abierta, de forma que la diferencia es notable. La candelería dispuesta por el equipo comandado por Álvaro Doctor y José Cosano se inspira en modelos antiguos.

Lleva piezas muy altas con caída descendente hacia la calle central, que tiene más anchura de la habitual en la cofradía de San Hipólito. La imagen amaneció este domingo sobre el paso de palio con la candelería, pero vestida de hebrea , algo que no se recuerda en la Buena Muerte. En total son cien puntos de luz.

Cera rizada en el frontal del paso de palio de Nuestra Señora Reina de los Mártires L. M.

Todas las fotografías antiguas de Nuestra Señora Reina de los Mártires muestran que en su paso de palio llevaba abundante cera rizada cada Madrugada . Así fue hasta 1990, aproximadamente, cuando empezó a llevar la candelería lisa .

Nuestra Señora Reina de los Mártires, con cera rizada en su paso de palio, en el Vía Crucis Magno en septiembre de 2013 Ángel Rodríguez

¿La razón? La cera rizada se considera propia de palios no ya de música, sino de bulla , alegres, y la Reina siempre fue en silencio absoluto. También es algo más costosa.

La hermandad hasta entonces no había renunciado a ello y, además, hay precedentes de que la cera rizada se utilizaba en sus orígenes en todo tipo de pasos , independientemente del carácter de la cofradía.

Desde entonces, la Reina de los Mártires sólo recuperó las también llamadas flores de cera en una ocasión extraordinaria. Fue el 14 de septiembre de 2013, cuando salió en el Vía Crucis Magno del Año de la Fe . En aquella ocasión lo hizo acompañada, por segunda vez en su historia, por bandas de música.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación