HISTORIA
La Reina de los Mártires de Córdoba, un palio en silencio con cera rizada
Durante muños años la Dolorosa llevó este tipo de iluminación
Los que cada madrugada del Viernes Santo contemplan la estación de penitencia de la hermandad de la Buena Muerte quedan maravillados con el extenso y rico patrimonio de la cofradía de San Hipólito. Un elegante cortejo donde destaca sobremanera el paso de palio de la titular mariana de la corporación, Nuestra Señora Reina de los Mártires . Un paso de palio que a pesar de procesionar en silencio, durante muchos años llevó cera rizada en su candelería.
Desde su fundación a mediados del siglo XX, la hermandad de la Buena Muerte tuvo claro el concepto de cofradía que quería: una cofradía de estilo sevillano . Por ello, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte está inspirado en el Cristo de la misma advocación de la sevillana hermandad de Los Estudiantes. El paso de palio, por su parte, es obra de la bordadora sevillana Esperanza Elena Caro y sigue también un estilo muy sevillano.
Un palio «de bulla»
De hecho, a pesar de procesionar en silencio, el paso de palio de la Reina de los Mártires tiene un corte de palio «de bulla» , con bordados y bambalinas airosas. Además, durante muchos años la Dolorosa fue ataviada por el vestidor sevillano Fernando Morillo , quien por entonces era vestidor de la Esperanza de Triana. Igualmente, en la candelería del paso de palio s e utilizaba cera rizada . Así quedó retratada la imagen en el cartel oficial de la Semana Santa de 1989. Sin embargo, a partir de los años 90 del pasado siglo XX dejó de llevarla .
Recientemente, en el Vía Crucis Magno celebrado en el año 2013 con motivo del Año de la Fe, la Reina de los Mártires procesionó de forma excepcional con cera rizada , recuperando así una estampa del pasado que aún sigue viva en la memoria de muchos cofrades cordobeses.