Pasión en Córdoba
El Redil de la Divina Pastora de Córdoba bendice su libro de reglas manuscrito
Esta novedad, junto con un aro de estrellas y otros estrenos, se dio a conocer el segundo día del triduo en honor de la Virgen en Capuchinos
El viernes 6 de mayo la corporación reza un rosario público con el simpecado de la Virgen por las calles de su barrio
El Redil de la Divina Pastora de Capuchinos de Córdoba ya tiene sus reglas
El Redil Eucarístico de la Divina Pastora bendijo este jueves su libro de reglas . Esta obra transcribe de modo manuscrito las reglas de 1892 del Redil.
El libro, basado en el diseño de un misal antiguo, contiene acuarelas de Mario Ramos y orfebrería en las cantoneras realizadas por Herpoplat . A mano y con pluma se ha escrito sobre papel de algodón.
El Redil vio aprobado el borrador de sus reglas por los hermanos y el superior del convento de Córdoba en enero de 2022. Actualmente el provincial de la Orden en Madrid las está revisando para firmarlas.
Después buscará el reconocimiento del Obispado de Córdoba como asociación de fieles o como hermandad de gloria, según explica el hermano mayor del Redil, Antonio López .
El libro de reglas está encuadernado con tapas duras y forrado en terciopelo empolvado de color rojo en alusión al carácter eucarístico del Redil. Su cubierta está adornada con cinco medallones plateados de estilo rocalla y una pequeña pintura central del Cordero de Dios realizada por Juan Manuel Ayala .
En las páginas centrales figuran sendas cartelas en acuarela con el Beato Diego José de Cádiz (cotitular del Redil) y la Divina Pastora, obras de Mario Ramos.
Ésta fue una de las novedades dadas a conocer este jueves, durante el segundo día del solemne triduo a la Divina Pastora de las Almas en la iglesia conventual del Santo Ángel (Padres Capuchinos).
Además, se presentaron otros elementos que se incorporan a partir de este momento al ajuar de la Divina Pastora y del Divino Pastorcillo, que un grupo de hermanos y fieles ha donado a la Santísima Virgen y el Niño.
Se trata de un aro de estrellas de filigrana cordobesa sobredorada con incrustaciones de coral y un broche a juego creados en el taller de Filigrana Cruz Conde.
También son novedad un juego de puños antiguos de encaje, unas enaguas confeccionadas y donadas por la firma cordobesa Cariola, y un traje antiguo de encaje para el Divino Pastorcillo.
El viernes 6 de mayo el rezo del santo rosario se realizará al término de la eucaristía de las ocho de la tarde por las calles del barrio de Capuchinos portando el simpecado de la Virgen, bendecido en septiembre de 2021.
El quinteto de metales del Redil, Gregis Mater , pondrá el acompañamiento musical. El itinerario previsto de este rosario público es plaza de Capuchinos, calle Carbonell y Morand, plaza del Cardenal Toledo, Obispo Fitero, Conde de Torres Cabrera y regreso a la plaza de Capuchinos.
El sábado será la función principal de instituto a las ocho de la tarde en la iglesia del Santo Ángel, con predicación de fray Juan Jesús Linares. El domingo 8 de mayo la Virgen estará expuesta durante todo el día a la veneración de los devotos.
Por el centenario de la coronación canónica de la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla , durante la función principal y la veneración, la Virgen lucirá uno de los cayados dorados que porta la titular sevillana.
La Divina Pastora de las Almas está presidiendo un bello risco para la celebración del solemne triduo en su honor. Con él el Redil recrea un paraje natural con símbolos que acercan a quien lo contempla a María como Madre del Buen Pastor.
Tiene una reproducción de la iglesia del Santo Ángel y la imagen del Arcángel San Miguel, mayoral de la grey. Esta imagen, perteneciente al patrimonio del convento, es obra de Juan Martínez Cerrillo y acaba de restaurarla en las últimas semanas Antonio Bernal.
En las faldas del monte hay ángeles que sostienen elementos alusivos a las letanías: Espejo de Justicia, Rosa Mística y Reina del Santo Rosario. La Virgen está ataviada con saya blanca brocada en oro del siglo XIX, y manto de raso amarillo bordado en sedas de colores, obra de principios del XX.
Junto a Ella se encuentra su Divino Hijo, el Buen Pastor, vestido con traje de raso blanco bordado en oro. El almendro que los cobija simboliza a Dios vigilante y la cruz florecida.
A los pies del risco se ha dispuesto un manifestador de estilo rococó, procedente del recientemente clausurado convento de Capuchinos de Antequera. En su interior se veneran unas reliquias de San Francisco de Asís, padre de la orden franciscana-capuchina. La hermandad sacramental de la Merced ha cedido algunas piezas de su candelería, según informa el Redil.
Noticias relacionadas