PATRIMONIO
La recuperación de la cruz antigua de Jesús Caído de Córdoba
Desde 2015, la corporación penitencial ha preferido ésta a la nueva, estrenada en 2008
En el año 2008, Jesús Caído presentaba su nueva cruz de guía, que venía a sustituir a la que elaborara Miguel Arjona en el año 1983 y que, en principio, tenía un carácter provisional. No obstante, apenas siete años después, la corporación de San Cayetano recurría de nuevo a esta última debido al elevado peso de la nueva pieza. Una decisión que se ha mantenido en los últimos tres Jueves Santos.
Fue hace nueve años cuando la cofradía del Caído presentaba en sociedad la nueva cruz de guía. Una pieza compuesta de motivos de orfebrería sobre una base de madera de cedro real de Honduras cuyo trabajo de carpintería ejecutó Juan Pérez Sánchez . Por su parte, Manuel Yepes diseñó la ornamentación de la cruz tomando como base los dos pasos de la hermandad: el de Nuestro Padre Jesús Caído y el de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad .
Esta nueva cruz venía a sustituir a la que Miguel Arjona elaborara en 1983, de madera con cantoneras de metal plateado y de sobrio diseño. No obstante, este enser tenía un carácter provisional por la rotura de la cruz antigua de los espejos, pero, finalmente, se usó durante un cuarto de siglo.
Un uso que se ha recuperado desde 2015, cuando la hermandad penitencial decidió iniciar su cortejo con la cruz de guía antigua debido al mayor peso de la nueva y a la necesidad de correajes de ésta. Una tendencia que se mantuvo también en 2016 y 2017, cuando la cofradía se vio obligada a aumentar las horas de recorrido con la llegada a la Mezquita-Catedral .