Pasión en Córdoba

Rafael Salamanca: «Queremos adecuar las medidas del paso de palio para ganar altura y ensancharlo»

El nuevo hermano mayor de la Sentencia de Córdoba trabajará en este proyecto vinculado a la salida desde la nueva casa de hermandad en 2022

El nuevo hermano mayor de la Sentencia, Rafael Salamanca, junto a la muralla Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rafael Salamanca (Córdoba, 1985) asume el destino de la hermandad de la Sentencia de los próximos cuatro años. Elegido nuevo hermano mayor el 17 de mayo y ratificado por el obispo hace pocos días, afrontará durante su mandato el acondicionamiento de la nueva casa de hermandad y la reforma del paso de palio de la Virgen de Gracia y Amparo. Experimentado cofrade que ha formado parte de juntas de gobierno anteriores, sucede en el puesto a José Antonio Salamanca.

¿Cree que será posible retomar la actividad cofrade de la Sentencia para volver a lo de antes, con procesión en 2022 y los actos habituales?

Pienso que la Semana Santa de 2022 sí se va a a celebrar. La actividad cofrade , de hecho, ya está despertándose. El domingo hemos ido a la Catedral a celebrar todas las hermandades el Corpus Christi y, tras el intervalo del verano, las cofradías van a retomar el último trimestre del año con muchísima fuerza. Retomaremos nuestra actividad habitual, si la pandemia lo permite, con cultos y con las miras en la Cuaresma de 2022, con muchísimas ganas .

Ha anunciado que serán objetivos de su mandato la obra social y la integración de los jóvenes y las familias en la vida de la hermandad, ¿es así?

Efectivamente. Debe ser el itinerario que debe llevar cualquier hermano mayor, puesto que es la base vertebradora en toda cofradía: la juventud, la formación y empezar a crear estructuras en las que los jóvenes se puedan sentir a gusto dentro de la cofradía. Si encima todo ello va aunado con la formación y se le da una base social, es verdad que lo que se le puede ofrecer al hermano es más que atractivo. Todo lo que recaudamos con la papeleta de sitio simbólica ha ido a distintas asociaciones, conventos y la idea es seguir estando atentos a asociaciones cordobesas, a los conventos, con la muestra de dulces conventuales e ir paliando las necesidades que vayan surgiendo cada momento en nuestro entorno más cercano.

«Faltan muchas canas a veces en las procesiones. El padre y la madre, al final, predican con el ejemplo y es bueno que se integren en la vida de la hermandad»

¿Y cómo se consigue captar a una familia al completo y que se integre?

Esto viene de épocas en las que nos dábamos cuenta en los repartos de papeletas de sitio que iban las familias a hacer hermano al hijo para que saliese en la procesión. Muchas veces la junta de gobierno tiene que estar ahí para que a esa madre o padre que va a acompañar al hijo le haga la pregunta: ¿Y por qué no acompañas con tu hijo a los sagrados titulares durante el Lunes Santo? Y tenemos ejemplos de familias que llevan unos años viviendo la vida de la hermandad y muy agradecidos y muy orgullosos de haber dado el paso y de ese ofrecimiento. Pensamos seguir trabajando en fomentar que esos niños que, cuando llegan a la edad de 12 ó 13 años que dejan de salir porque ya les atraen otras cosas, si lo ven en sus padres, lo ven como algo importante. Es lo que falla en Córdoba: en los cortejos procesionales faltan muchas canas. Un padre, al final, predica con el ejemplo, no con lo que se dice, sino con lo que se hace.

¿Cómo transcurren las obras de la nueva casa de hermandad en la calle Saravia?

Todos estamos muy expectantes ante la evolución de estas obras. Ahora mismo, hasta donde nos dejan los permisos, está todo cumplimentado. La cubierta estaba en muy mal estado, se está cambiando. Los arqueólogos están allí también con las labores arqueológicas, con demoliciones de tabiques y solerías existentes. Y están recuperando las originales. Están picando los revestimientos y dejando limpios los muros. Ahí estamos ahora mismo: enluciendo y protegiendo la antigua bóveda porque esta casa de hermandad está sustentada en el antiguo hospital de San Jacinto, que ya en el siglo XVI fue una iglesia. Luego, posteriormente a la desamortización de Mendizábal, fue ocupada y transformada en vivienda. Estamos pendientes del siguiente permiso que nos da la posibilidad de tirar los tabiques y dejar el habitáculo limpio , que es lo que nos interesa para poder salir de la casa de la calle Saravia, si Dios quiere y las obras lo permiten, en un futuro muy próximo, la Semana Santa de 2022. Es la idea. Tenemos ya el manto de Gracia y Amparo y se nos viene una dificultad de poder salir del atrio de San Nicolás. Tenemos esa urgencia, pero hasta no obtener el siguiente permiso de la Gerencia y la Junta de Andalucía, no está en nuestra mano.

Reforma del palio

Eso, a su vez, conlleva otro proyecto, que es la reforma del paso de palio de la Virgen, ¿verdad?

Las dimensiones del paso de palio son reducidas , adecuadas al lugar del que hemos estado saliendo hasta la fecha. Y la intención de esta junta de gobierno es adecuar las medidas del paso de palio a unas medidas con las que el paso de palio de la Virgen pueda ganar altura y también poder ensancharlo . Eso nos va a permitir una mayor visibilidad, colocación y lucimiento del manto de Gracia y Amparo.

Ahora se han cumplido 45 años de la bendición de la Virgen. Con su nuevo manto bordado terminado en 2020 ha quedado todo muy redondo. ¿Queda alguna aspiración patrimonial más por abordar?

No queremos echar campanas al vuelo porque vivimos una situación difícil y no sabemos cuál será la respuesta de la Córdoba cofrade cuando volvamos a hacer un reparto de papeletas de sitio. Hay que ser cautos . La hermandad tiene que ir dando solución a las necesidades sociales e ir viviendo el día a día. Evidentemente, uno tiene ambiciones por poder realizar, por poder seguir creciendo, pero en la hermandad siempre hemos ido con paso firme , cortito, despacio. Despacio y buena letra. Es una junta continuista, seguimos en la misma línea que seguimos de muchos años. Somos prácticamente una familia, estamos todos a una y, al final, se ven los resultados.

¿Qué le gustaría aportar nuevo?

El primer cambio es que he incluido en el cabildo de oficiales a tres hermanas de la cofradía. El crecer en formación yendo de la mano de nuestro consiliario, de nuestro párroco. Llevamos a gala que la parroquia es la hermandad y la hermandad es la parroquia . La sede canónica de la hermandad va a ser siempre San Nicolás. La labor de los años pasados, la de mi hermano José Antonio y de los anteriores ha sido fructífera . Hermanos mayores antiguos continúan en mi junta de gobierno. Además, proyectar la imagen de la hermandad, si cabe, con más ahínco, hacia las redes sociales , que son una ventana abierta hacia los hermanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación